Repost This

lunes, 20 de julio de 2009

LA LUNA Y EL MUNDO NUEVO

Quizá la pregunta '¿estamos solos, en la vastedad del Universo?', sea la principal a responder, 40 años después que el hombre pisara la Luna.
Pueden leer esta nota, escuchando "Sinfonía Del Mundo Nuevo", de Dvorak; la misma que llevó a su viaje a la Luna Neil Armstrong.



Reflexiones Alrededor de la Luna

Sin embargo exiten otras dos, que es importante dejar plasmadas. La primera responde al único parlamento de la obra "Desiderium" del elenco teatral brasilero 'Primero Ato': "¿Qué clase de ser humano es éste, que habiendo explorado el universo, no ha sido capaz de explorar su propia alma?"

La segunda, tiene que ver con la toma de conciencia del planeta Tierra como un todo, como parte del universo y como hogar de la única vida hasta aquí conocida. Y esta conciencia tiene que ver con la primera foto de la tierra tomada desde la Luna, hacia la navidad de 1968.


La fotografía del planeta visto desde la Luna, indudablemente cambió la percepción de la humanidad sobre el mismo.
Foto: website de la NASA.

Y si la distancia permite la pespectiva, la que ofrecía esta fotografía, hizo reflexionar a media humanidad. Esa imagen de la Tierra, viva, asomando en el horizonte lunar y en contraste con el gris y desolado paisaje lunar, fue, a partir de entonces, utilizada por los grupos ecologistas con el fin de concientizar a la población sobre los problemas ambientales que aquejan a nuestro planeta.

Incluso la organización Amigos de la Tierra, una de las más extensas redes de grupos ecologistas a nivel internacional surgió en 1969.

La carrera espacial también tiene nombres propios. El primero es Laika, una perrita callejera que fuera enviada al espacio por la URSS a bordo de Sputnik 2, en Noviembre de 1957 y que falleciera por el sobrecalentamiento de la nave.

En 1959, sería el turno de dos monitos: Able y Baker. Ellos tendrían más suerte que Laika y regresarían con vida (Baker murió en 1984).

Más tarde, en 1961, será el turno del primer hombre en el espacio: el ruso Yuri Gagarin. Le seguiría el norteamericano John Glenn hasta llegar a los más famosos: Armstrong, Collin y Aldrin.

La Carrera Espacial, también ha tenido dos componentes claves: el deseo de saber si estamos solos en el vasto Universo y la guerra fría entre EEUU y la URSS.

Sin embargo, las teorías conspirativas acerca de la llegada del hombre a la Luna, aún sigue siendo materia de especulación. la NASA siempre evitó la polémica, que empequeñecería el logro inestimable de la hazaña pero dió lugar a que las teorías acerca de la farsa, cobraran cuerpo.

Geraint Jones, del Laboratorio de Ciencia Espacial Mullard, del University Collegue of London, (http://www.mssl.ucl.ac.uk/) el más grande grupo de investigaciones espaciales del Reino Unido, hizo para BBC un desmontaje científico de las afirmaciones que sustentan la versión del montaje.


1. Sombras Extrañas

Argumento
Los múltiples ángulos en las sombras prueban que debía haber habido más de una fuente de luz. También se especula que si el Sol es la única fuente de luz, todas las sombras serían paralelas, y en las fotos aparecen sombras más largas que otras.

"En primer lugar, si hubiera varias fuentes de luz los astronautas y objetos tendrían más de una sombra, cosa que no sucede. Hay otro argumento de que las sombras deberías ser completamente negras porque el Sol es la única fuente de luz. Sin embargo, la luz del Sol se refleja en la superficie por demás irregular de la Luna, por lo que no hay una total oscuridad ni las sombras tienen que ser paralelas".


La Huella es Falsa

Argumento:
Para que se marque una huella en la tierra se requiere que la superficie esté algo húmeda. ¿O no?

"Esto no es correcto. Se pueden dejar huellas en superficies completamente secas como la harina o el talco, por ejemplo".

No hay estrellas en la Foto

Argumento
El cielo está lleno de estrellas sin embargo estas no aparecen en las fotografías.

"En la superficie de la Luna la luz es muy brillante. Si tomas una foto como lo harías en la Tierra, la foto saldría totalmente blanca. Para lograr una buena foto cuando estás expuesto a tal cantidad de luz, la velocidad de obturación debe ser muy rápida con una pequeña abertura del diafragma, resultando imposible percibir el fondo con nitidez".

Un Camarógrafo en las Sombras
Argumento
¿Quién tomó las fotos del aterrizaje y el despegue?

"La nave tenía adjunta una cámara de video y una antena parabólica mandando imágenes directo a la Tierra y que eran controladas desde la base de control. La posición de la cámara fue la que permitió tener una buena vista del despegue, y las cámaras fueron controladas desde la Tierra".

¿Por qué flamea la bandera, si no hay viento en la Luna?
Argumento
¿Cuál viento, si la Luna carece de atmósfera?

"La bandera estaba sostenida por un mástil superior para lograr que se mantuviera extendida. Pero realmente no lo estaba del todo, tenía arrugas y ondulaciones. El único momento en que se ve la bandera moviéndose es cuando los astronautas la tocan. Luego en los videos se observa como la bandera se queda completamente quieta".

Sobrevivir y conservar las películas de las cámaras...
Argumento
¿Cómo sobrevivieron a la radiación del conocido como cinturón de Van Allen? Y si la temperatura en la Luna es de 280º C, ¿cómo no se quemaron las películas de las cámaras?

"Como no hay atmósfera, el calor solo se transmite por radiación o conducción, si tienes un objeto que toca la superficie. Con material aislante y usando la sombra, las temperaturas se pueden mantener bajas en los instrumentos espaciales aún cuando están cerca de la superficie de la Luna. Así es como funcionan los termos.
Con respecto a los cinturones de Van Allen, son espacios más peligrosos que en la propia Luna. Las naves espaciales que se encuentran en la órbita baja de la Tierra viajan por debajo del cinturón. Es cierto que si hubiera ocurrido una de las llamadas erupciones solares, los astronautas habrían estado en peligro, pero esto no ocurrió durante ninguna de las misiones Apolo".
¿Y la marca del alunizaje sobre la superficie?
Argumento
Ante el impacto de una nave tan potente con la superficie de polvo, se debió haber producido un cráter o al menos dejado una marca. No fue así.

"Cuando la nave tocó la superficie lunar se levantó una gran cantidad de polvo, pero debido a la naturaleza de la estela del cohete y al material de la superficie, no se formó ningún cráter. La superficie del cohete que hizo contacto con la Luna fue muy amplia, por lo que la fuerza que se ejerció sobre un mismo punto fue muy poca. Además justo antes del alunizaje la nave no tenía su máxima potencia. Finalmente, debajo de la capa de polvo en la superficie lunar hay grandes rocas que son más difíciles de impactar".

Y aunque para millones de personas es un héroe, Neil Armstrong ha rechazado permanentemente el coqueteo de la fama. Después de aquella gesta, solo pidió trabajar como maestro. Alumnos y profesores le insumían 2 horas diarias para firmar autógrafos y responder sus preguntas acerca de aquel viaje.

Su frase: "Es un pequeño paso para el hombre pero un paso gigantesco para la humanidad", es tan famosa y ha sido repetida y utilizada tantas veces, como "Déjalo ser" de los Beatles, identificando a varias generaciones.
Es interesante seguir el viaje del Apollo 11 en tiempo real y ver las imágenes filmadas en la época con el audio. haz clik sobre el enlace con el botón derecho del mause, para verlo en una nueva página.


Estas son las imágenes mostradas por la agencia EFE, con créditos de la NASA, obviamente, la propietaria de todas la imágenes que se ven por estos días, en el pasado y en el futuro, también...

CHATARRA ESPACIAL: A 40 AÑOS DEL HOMBRE EN LA LUNA

Hace 40 años, el hombre alunizaba por primera vez en la historia. Y la luna, que hasta entonces había sido propiedad de poetas, enamorados y soñadores, pasó a ser un escenario más, de especulaciones geopolíticas. Eran años de Guerra Fría entre EEUU y la ya desaparecida URSS.


Para seguir esta aventura espacial, les dejo "Astronomy Domine" de Pink Floyd cuando aún estaba el legendario Syd Barret. El tema fue compuesto dos años antes que el hombre llegara a la Luna. Al final, para reflexionar sobre la pregunta del título, vale el genial Tomita, músico japonés nacido en 1932 y mago de la música electrónica. Lo escucharán en una versión del "Concierto de Aranjuez".




La Conquista del Espacio: ¿Vale la Contaminación?
Los puntitos blancos, son la chatarra espacial que forma un cinturón alredor del planeta. Ilustración: Wikipedia


40 años después de aquel episodio, el espacio está contaminado de chatarra inservible. Su tamaño varía entre el de una canica hasta el de un automóvil. Cuando un satélite, por ejemplo, deja de funcionar, simplemente se queda allí, orbitando por los siglos de los siglos, ya que no existe fricción. Entre la chatarra detectada, se encuantran las etapas que el legendario Apollo 11 fue desprendiendo en cada una de las fases. Viajan a una velocidad de 18,000 km/h, lo que no es nada despreciable.

La pregunta es provocativa: ¿sirve de algo, la conquista del espacio por satélites que nos proveen de telecomunicaciones y servicios para la ciencia, al precio de la contaminación espacial, de la que aún se ignoran las consecuencias?

EEUU reconoce tener más de 6,000 piezas, entre satélites y cohetes inútiles orbitando como basura espacial: un verdadero cinturón de chatarra alrededor del planeta. Algunas, caen a la tierra, como sucediera en Argentina, (22/1/2004) cuando parte de un satélite de comunicación de la NASA -un objeto cilíndrico de 3,5 por 1,5 metros-, cayó en un campo de la provincia de Corrientes (NE) sin causar daños ni víctimas.

Hace 40 años, Collin, Aldrin y Armstrong, pisaban la Luna por primera vez. Pueden ver (haciendo click con el botón derecho del mouse, para abrir en una página nueva) la travesía que hoy es leyenda, recreada en tiempo real, con imágenes y sonido reales.

También pueden ingresar a Google Moon, un servicio que ofrece información sobre las misiones Apollo.

"Concierto de Aranjuez" por Isao Tomita

NANOTECNOLOGÍA: DICCIONARIO BÁSICO

Microscopio de Fuerza Atómica. Su diseño fue determinante para la evolución de la nanotecnología. Permite"ver" dentro de un átomo.
La nanociencia y la nanotecnología, están cambiando nuestras vidas. Un ejemplo muy cercano es la pil-cam, o píldora cámara. Se trata de una nano-cámara que se ingiere vía bucal. Fabricada con nanomateriales amigables con el organismo, permite realizar diagnósticos muy precisos. Pero no todo es tan 'azul' como parece. Existen fuertes críticas, sobre todo, al secretismo que impera en las investigaciones, a los verdaderos objetivos que persigue y el consiguiente destino los multimillonarios recursos públicos que se invierten y a la posibilidad que generen nuevas sustancias tóxicas y contaminantes.
Sus apologistas, se remiten a sus resultados: tecnologías novedosas y baratas para purificación de aguas; nanobaterías que permiten acumular mayor cantidad de energía en menor espacio y avances en medicina, antes reservados a la imaginación de la ciencia ficción.
Pasen y vean. Esto, es solo el comienzo...


Para asomarse a este post, les sugerimos escuchar "Celebration" de Premiata Founeraria Marconi.


NANOTECNOLOGÍA

Definición
1. f. Tecnología de los materiales y de las estructuras en la que el orden de magnitud se mide en nanómetros, con aplicación a la física, la química y la biología. (Dicc. De la Real Academia Española)

La Nanociencia y la Nanotecnología manipulan la materia en la escala de los átomos y las moléculas, donde el tamaño se mide en millonésimas de un milímetro. En la escala nano-métrica la materia puede exhibir muy diferentes propiedades que a una escala atómica. Propiedades tales como fuerza, conductividad, color y toxicidad pueden cambiar en la escala nano-métrica. De este modo, los investigadores intentan crear materiales novedosos que cuenten con mayor funcionalidad.

Al manipular los átomos, la Tabla de Elementos Químicos (Tabla Periódica de Elementos), pasa a ser, para los científicos, lo que la paleta de colores es para los pintores.

La Nanotecnología —que controla la materia mediante la manipulación de Átomos—, converge con la Biotecnología (Genes), con la Informática (Bits), con la Ciencia Cognitiva y Neurológica (Neuronas).



¿Podrá la nanotecnología, en asociación con la biogenética, modelar materiales de este tipo?. Foto: olé.com.ar


Átomo
Partícula de materia que define un elemento químico. Consiste de un núcleo rodeado por uno o más electrones. Cada electrón tiene carga negativa; el núcleo tiene carga positiva y contiene partículas conocidas como protones y neutrones.

Auto ensamblaje
Método de integración en el cual los componentes se ensamblan espontáneamente. La fuerza que impulsa este proceso es el diferencial de energía entre el estado inicial y el final.
Se les agita en una solución o estando en fase gaseosa, hasta alcanzar una estructura estable de energía mínima.

Buckyball
Están formados por 60 átomos de carbono dispuestos como los hexágonos y pentágonos de un balón de fútbol. Son precursoras del nano tubo, descubierto en 1991 por Sumio Iijima.

Cámara limpia
Un espacio donde el monto de partículas del aire se halla reducido drásticamente respecton de sus niveles cotidianos, y es monitoreado estrictamente. La temperatura y la humedad de una cámara limpia también se controlan, permitiendo la construcción y el análisis de estructuras y dispositivos nano-métricos, sin interferencia de contaminantes.

Catalizador
Sustancia capaz de ejecutar catálisis, (aceleración de una reacción química) al hacer descender la barrera energética.

Nano-Compuesto
Son una nueva clase de materiales derivados de la incorporación de partículas nano-escalares a los polímeros.

Ensamblador
Dispositivo químico que puede producir una estructura molecular específica.

Manufactura molecular - nanotecnología molecular
Método para crear productos mediante maquinaria molecular, permitiendo un control, molécula por molécula, de productos y sucedáneos por medio de una síntesis posicional química.

Mecánica Cuántica
Sistema de mecánica basado en la teoría cuántica, que explica los fenómenos observables a niveles atómicos (<50>

Micra o micrómetro
Es la milésima parte de un milímetro, es decir, mil nanómetros.

Microscopio de Barrido por Sondeo (Scanning Probe Microscope)
Término general para referirnos al barrido de una punta con forma de aguja que cruza la superficie de una muestra creando una imagen gráfica de los contornos de la misma.

Microscopio de Barrido en Túnel, MBT (STM por sus siglas en inglés: Scanning Tunneling Microscope)
Microscopio que dispone una punta en forma de aguja por encima de una superficie conductora de electricidad, casi tocándola. La punta y la superficie están conectadas eléctricamente de tal modo que una corriente fluirá si se relacionan, como ocurre cuando se cierra un interruptor. Fluye entonces una corriente detectable cuando tan sólo dos átomos se ponen en tenue contacto, uno en la superficie y otro en la punta de la aguja. Si con delicadeza se maniobra la aguja sobre la superficie, manteniendo constante la diminuta corriente que fluye, el microscopio de barrido en túnel puede mapear los contornos de la superficie con gran precisión. Esto es posible por el llamado efecto túnel que ocurre cuando, al aplicar un ligero voltaje, las reglas de la mecánica cuántica hacen que los electrones salten y fluyan “como en un túnel” atravesando el espacio entre la punta y la muestra.

Microscopio de Fuerza Atómica, MFA (AFM por sus siglas en inglés: Atomic Force Microscope).
Este es un ejemplo del Microscopio de Barrido por Sondeo. Un microscopio de fuerza atómica permite interactuar con la materia en una escala mínima, al nivel de las moléculas. La punta de un MFA está situada al final de un brazo de palanca suspendido, sumamente sensible, y toca la superficie de la muestra que ha de examinarse. La fuerza de contacto es muy pequeña. El MFA registra y mide los minúsculos movimientos ascendentes o descendentes requeridos para mantener una fuerza constante sobre la muestra. La punta “siente” la superficie del modo que un dedo acaricia una mejilla. Debido a que el tacto debe ser delicado, de tal suerte que no se destruya la muestra, se han desarrollado varios diferentes métodos, incluido uno que golpetea gentilmente la muestra a intervalos inimaginablemente breves conforme se mueve por la superficie.

Modelado Cuántico
Simulaciones por computadora que permiten a los investigadores predecir cómo van a desempeñarse los materiales en la nano-escala. Este desempeño está previsto por las leyes de la mecánica cuántica.

Molécula
Unidad mínima de una sustancia que conserva sus propiedades químicas. Puede estar formada por átomos iguales o diferentes.

Nano
Del griego, ‘nanos’ que significa enano. Prefijo que indica la existencia de la escala del nanómetro, la millonésima parte del milímetro.

Nanómetro (nm)
Medida igual a la millonésima parte del milímetro.

Nano-partícula
Materia formada por un elemento individual o un compuesto simple, o mezcla de elementos, menor a los cien nanómetros de diámetro.

Nano-tubo
Molécula cilíndrica que se asemeja al alambre de gallinero enrrollado. Los nano-tubos pueden fabricarse de diversas sustancias, pero la mayor parte de la investigación en nano-tubos se centra en tubos formados por átomos de carbono puro. Los nano-tubos de carbono son cien veces más fuertes que el acero, soportan temperaturas de hasta 6500 grados Fahrenheit y tienen sólo unos cuantos nanómetros de ancho.

Polímero
Sustancia, natural o artificial, formada por largas cadenas de moléculas, derivadas de (o añadiendo) muchas moléculas más pequeñas, o de la condensación de muchas moléculas más pequeñas a las que se les elimina agua, alcohol u otras sustancias. El plástico es el polímero artificial más conocido.

Plaga Gris
Se refiere a la obliteración de la vida que podría resultar de una expansión accidental e incontrolable de ensambladores auto replicables, que en multiplicación geométrica y hasta exponencial, no pararan de replicarse ellos solos.

Punto Cuántico
Partícula nano-métrica con propiedades ópticas extraordinarias; puede remodelarse cambiando su tamaño o composición. Los puntos cuánticos absorben la luz, y pueden reemitirla de inmediato con color diferente. Dicha luz puede entonces “sintonizarse” a cualquier longitud de onda deseada simplemente con cambiar el tamaño del punto. Son de mucha utilidad en el etiquetado biológico común en los diagnósticos y en el desarrollo de medicamentos.

Química de dendrímeros
Aplicaciones de macro-moléculas tridimensionales sintéticas. Su capacidad para alojar moléculas más pequeñas, en cavidades internas o en la superficie, que después pueden soltarse en lento equilibrio, hace de los dendrímeros promisorios agentes de administración de medicamentos, y en la administración lenta, común en perfumería y en herbicidas.

Replicador
Sistema capaz de construir copias de sí mismo al proporcionársele la materia prima y la energía necesaria.

Sistemas Micro Electro Mecánicos (SMEMs, o MEMs, por sus siglas en inglés, muy usadas en documentos varios)
Elementos mecánicos integrados a un sustrato común de silicio (Cuidado, en castellano, por una errónea traducción, se ha popularizado el término silicón. Es el elemento silicio, el que se usa para la fabricación de micro componentes). Los SMEMs son una tecnología relativamente nueva que explota la infraestructura micro electrónica existente para crear máquinas complejas del tamaño de una micra (la milésima parte de un milímetro = mil nanómetros. La micra está a la mitad del camino entre el milímetro y el nanómetro). Estas máquinas tienen muchas aplicaciones, incluido su uso como sensores y en la comunicación.


Para ayudar a comprender qué es el tamaño “NANO”

1. Diez átomos de hidrógeno alineados uno junto a otro caben apenas en un nanómetro.

2. Si agrandáramos un átomo de hidrógeno al tamaño de este punto (“.”) y ampliáramos la letra (“a”) junto a él en igual proporción (a la que aumentamos el átomo de H para hacerlo visible igual que el punto), la “a” mediría 80 kilómetros de altura.

3. Una molécula de ADN mide unos 2.5nm de ancho (es 25 veces más grande que un átomo de hidrógeno). El ADN —sustancia transportadora de información que los ingenieros genéticos mezclan y combinan— es un ensamblaje de átomos de hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y carbono.

4. Un glóbulo rojo de la sangre mide unos 5 mil nm de diámetro, es decir, la veinteava parte del grosor de un cabello humano.

“Ya tuvimos la edad de piedra, la edad de bronce, la edad de plástico... El futuro nos depara la edad de la materia diseñada.”
Shuguang Zhang, Director asociado del Centro de Ingeniería Bio-médica del Massachussetts Institute of Technology (MIT)

Fuente: ETC Group, Centro de Nanociencia de la Universidad de Tel Aviv.

lunes, 13 de julio de 2009

ENERGÍAS ¿RENOVABLES?

El boom de los biocombustibles podría ser un negocio escudado tras el cambio climático. La ciencia habla de ‘agro-combustibles’ y critica su impacto negativo fulminante. Mientras tanto, no está claro si se debe seguir destinando fondos para investigar el desarrollo de energías que tal vez, sean más alternativas que renovables. El debate está abierto, pero ¿a qué costo?

Agro-Combustibles vs. Bio-Combustilbles
Sugiero leer la nota, escuchando la canción "Madre Selva" de Luis Spinetta. Luego, volver a escuchar el tema.
Una joya de la década del '70.



Portada de la revista Time, abril 2008. (Copyleft Creative Commons)

Cuando hace casi dos años, el convaleciente líder cubano Fidel Castro lanzó a las principales redacciones periodísticas del mundo un alarmista artículo, donde anticipaba una crisis de alimentos, destacando la producción de “biocombustibles” como uno de sus factores desencadenantes, la mayoría ni se tomó la molestia de leer el análisis, descartándolo como "propaganda" y/o "cortina de humo" para desviar la atención sobre los problemas de la Isla.

Nadie imaginaba que sólo pocos días después, el pundonoroso London School of Economics and Political Science, saldría a refrendar dicho análisis sosteniendo que, efectivamente, el desvío de millones de toneladas de cereales hacia la fabricación de combustible provocaría un alza en las cotizaciones de los cereales y la escasez de éstos como alimento.

La feroz crisis de alimentos que padeció el mundo hace un año atrás –que hoy se mantiene, aunque solapada bajo el manto de silencio de los grandes medios de comunicación, gripe porcina mediante- amenazaba y amenaza con transformarse en la principal protesta social global que hasta podría unir a los pueblos de los países más desarrollados con los más pobres del orbe. Bienvenidos al mundo de hoy. Como efecto colateral, el precio de las tierras se multiplicó varias veces y desató el estallido de la burbuja hipotecaria.

La producción de biocombustibles pareciera ser más un negocio escudado en el fabuloso negocio de la lucha contra el cambio climático, antes que una solución real a la contaminación provocada por el uso de combustibles fósiles. Varios científicos sostienen que debieran ser llamados "agro-combustibles".

La diferenciación no es sólo semántica: etimológicamente "bio" significa vida, aunque hoy, social, económica y políticamente, es un término estrechamente vinculado al uso responsable y sostenible del medioambiente y tiene una connotación positiva; en realidad, los bio-combustibles provocan la destrucción masiva de bio-diversidad y, más dramáticamente, la destrucción de culturas indígenas y campesinas.

¿Cómo? Porque las millonarias subvenciones otorgadas por la UE y los EE.UU. a los cultivos destinados a la producción de estos ‘bio-combustibles’, están causando deforestación, incendios forestales, erosión de suelos, incremento exponencial del modelo agroindustrial con el consecuente incremento de consumo de hidrocarburos para maquinaria y transporte; aumento del uso de pesticidas, herbicidas y abonos químicos. Un gran negocio para muchachada como la de Monsanto, entre otras. Esto, sin mencionar los costos sociales, más devastadores aún: concentración de tierras y su correlativa burbuja hipotecaria; desplazamiento forzoso de comunidades enteras hacia las urbes –con los consecuentes incrementos de cordones de miseria-, aumento de violencia contra la población indígena y campesina (el ejemplo de Argentina y Chile, bajo gobiernos de corte progresista, es patético), aumento del consumo de agua y menos tierras dedicadas a la producción de alimentos.

¿Qué son los agro-combustibles? Existen dos tipos: el "biodiesel" y el "bio-etanol". El "biodiesel" –o más correctamente, el "agro-diesel", como lo entiende Hendrik Vaneeckhaute- se obtiene a partir del procesamiento de aceites vegetales obtenidos de cultivos como colza, girasol, soja, maíz o palma africana. En principio se puede utilizar sin adaptación de los motores, con rendimientos similares y una menor contaminación. En EE.UU. se comercializa el llamado "B20", una mezcla del 20% de agrodiesel y el 80% de diesel normal. (El "B100" significa agrodiesel al 100%, sin mezcla alguna).

El "bioetanol" o etanol, es un alcohol que se obtiene del azúcar de la remolacha, la caña, el almidón de maíz, la cebada o trigo. Se mezcla con gasolina en diferentes proporciones. La ‘E5’, 5% de etanol y 95% de gasolina, es la actual propuesta de la UE. Se prevé el aumento hasta el ‘E10’ (la utilizada en EEUU), dado que no sería necesario ningún cambio en los motores.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que, para sustituir el 10% de la demanda actual de combustibles de la UE, habría que dedicar el 70% de la superficie agrícola europea.

El aceite de la palma africana es un buen ejemplo del impacto devastador de los agro-combustibles. Holanda, líder europeo en el uso de la llamada "energía verde", ha suspendido las subvenciones al aceite de palma. Varios estudios demostraron que la producción masiva de aceite de palma ha catapultado a la poco industrializada Indonesia, como uno de los 5 principales emisores de gases con efecto invernadero, sobre todo por la conversión masiva de bosque tropical en monocultivos de palma, los gigantescos incendios para despejar los terrenos y el uso intensivo de abonos químicos.

Según la FAO, hasta 500 millones de hectáreas de tierras arables desaparecerán en el tercer mundo a causa de estas prácticas.

En una entrevista publicada por el matutino argentino Página12, Jean Ziegler, relator de la ONU sobre alimentación, decía que en 2007, en EE.UU. se quemaron 131.000 millones de toneladas de maíz, 1/3 de su cosecha, más otros centenares de millones de toneladas de cereales, para fabricar agro-carburantes. Y ejemplificaba, “llenar con 50 litros de bio-etanol el depósito de un vehículo de turismo normal, requiere quemar 358 kilos de maíz. Y con 358 kilos de maíz un niño mexicano o de Zambia, por citar dos países donde el maíz es alimento básico, puede vivir durante un año".

¿Cuáles son los biocombustibles?

El biocombustible sería aquel que, derivado de los recursos naturales renovables, mejorara la calidad ambiental. En Israel existen varias investigaciones al respecto, de las que citaremos apenas dos o tres.

La más interesante de ellas se viene desarrollando desde hace unos dos años y podría tener alcances de revolución en la materia. La empresa israelí Seambiotic encontró la forma de producir biocombustible mediante la canalización de las emisiones de dióxido de carbono hacia piscinas de algas. A través de CO2, las algas prosperan y sirven para la producción de biocombustibles. Seambiotic cree que puede detener las emisiones de dióxido de carbono, a través de un proceso llamado biofijación. La biofijación es una técnica que consiste en aprovechar la mayor eficiencia fotosintética de las algas unicelulares, para absorber el CO2 de la atmósfera o de un flujo de gases de combustión, produciendo biomasa útil.

Las ventajas respecto a las plantaciones forestales son:
1) Las algas son de 3 a 10 veces más eficientes que las plantas. Pueden fijar de 50 a 400 ton CO2/ha año.

2) Pueden respirar CO2 puro o mezclado con otros gases de combustión como los NOx. Ello permite realizar sistemas muy compactos.

3) Para metabolizar el CO2 necesitan sólo la luz del sol, y nutrientes como N, P y K. Estos abundan en las aguas residuales, por lo que es posible depurar aguas y gases de combustión en una misma instalación.

4) A diferencia de los árboles, las algas unicelulares pueden utilizar aguas salobres o marinas, por lo que la implantación de sistemas de biofijación puede llevarse a cabo en zonas no aptas para cultivos tradicionales o forestales.

Primer plano de una piscina de Algas de Seambiotc en la ciudad de Ashkelon, en el sur de Israel. Foto: website de la empresa


La biofijación de CO2 es una técnica natural, pues imita lo que sucede en los océanos. Recordemos que el 75% del oxígeno que respiramos fue liberado a la atmósfera por el fitoplancton marino. “Las algas crecen rápido y continuamente” dijo el CEO de Seambiotic Amnon Bechar. “Un estanque de algas puede producir combustible los 365 días del año, y mucho más combustible por hectárea de terreno, que los cultivos tradicionales de plantas”.

Los estudios vienen demostrando que las algas son uno de los más prometedores biocombustibles. Son capaces de producir 30 veces más combustible por acre (4.000 m2) que las cosechas usadas para la producción de agrocombustibles; además, el combustible de algas no es tóxico, no contiene sulfuros y es altamente biodegradable.

La granja piloto de la empresa en Ashkelon usa las algas para asimilar las emisiones de dióxido de carbono de las plantas de energía. Seambiotic tiene ocho piscinas de algas, que cubren un cuarto de acre, están llenas con la misma agua de mar usada para enfriar la planta de energía. La empresa viene captando el interés en todo el mundo, especialmente de Brasil, uno de los líderes en la producción de agrocombustibles.


Vista panorámica de las piscinas de algas de Seambiotic en Ashkelon. Foto: website de la empresa.


Pueden ver el video de esta planta en: http://www.seambiotic.com/video/

Hace un año atrás, en Julio de 2008, durante la conferencia del G8 llevada a cabo en la isla de Hokkaido, Japón pidió reconsiderar a los biocombustibles como una alternativa para afrontar el cambio climático. Recientemente, Lula (el político más popular del planeta, según Obama) planteó algo similar. Para Lula los motivos son claros: Brasil lleva años de inversión en la materia. Y no están dispuestos a tirarlos a la basura.

"Culpar a los biocombustibles por la crisis alimentaria es un desvío del problema real, que pasa por la superpoblación del planeta, que lleva a un rápido incremento en el uso de combustibles fósiles y a un mayor recalentamiento", dijo a IPS, Mike Taylor, gerente de finanzas de la consultora Asia Resource Partners, con sede en Tokio.

"No estoy sugiriendo que la solución al problema es sencilla, pero en última instancia se trata del concepto económico elemental de la oferta y la demanda. La oferta de combustibles fósiles es limitada y sumada a una creciente demanda, en este caso como en el de cualquier otra materia prima, empuja los precios al alza", agregó.

El director del Consejo Internacional de Alimentos y Política Comercial Agrícola, Hiroshi Shiraiwa, -siempre citado por IPS- también cree que los biocombustibles pueden ser la solución.

"No debemos eliminarlos en tanto resulten sustentables en base a ciertos criterios. Y hacen falta más evaluaciones cuidadosas antes de que lleguemos a la respuesta final", dijo.

Las tecnologías empleadas para producir esos biocombustibles de primera generación no son competitivas en materia de costos frente al petróleo, por ejemplo, y sólo ofrece pequeñas reducciones en emisiones de gases invernadero.

Las de segunda generación apuntan a incrementar la cantidad de biocombustibles que puede producirse a través del empleo de residuos de las cosechas, como tallos, hojas y cáscaras, además de otros elementos que no se destinan a la alimentación, como astillas de madera y pulpa de frutas exprimidas.

Estas tecnologías de segunda generación no estarán disponibles en el corto plazo.

Sin embargo, Dan Meiri, Director General de Agritech Israel, una de las citas de agro-ciencia y agro-tecnología más importantes del mundo, opina que los agro-combustibles son un bluff. Sobre todo los de segunda generación.

“La relación costo-beneficio, sencillamente no cierra, declaró a PUENTE XXI. Ud. debe cultivar demasiada extensión de tierra para obtener escaso combustible. Peor, dedicarse al cultivo para obtener biodiesel sólo genera especulaciones de precios en los productos agrícolas y los encarece. Ya lo hemos visto. No es una solución. Ahora, buscar obtener diesel de los desechos agrícolas, tal vez sea factible. Pero no para desarrollar un potencial grande. Ud. nunca va a poder más que mover los tractores de su propio campo y tal vez, ni eso. Quizá hasta sería mejor buscar otras utilizaciones para los desechos agrícolas. Piense que no solo es necesario comprobar “sí, es factible producir biodiesel de los residuos agrícolas”, sino que además, para que sea económicamente viable, debe poder extraer cantidades importantes de combustible, como para justificar la construcción de plantas de procesamiento, etc. No basta el laboratorio…”

Para Benjamín Koretz, de BrightSource Energy, el problema se plantea en otros términos.
Dr. Benjamin Koretz. Foto: PUENTE XXI

“Deberíamos estar pensando en avanzar hacia la combinación correcta de las fuentes de energía, dijo a PUENTE XXI. Buena parte de la energía eléctrica puede provenir de la energía solar, el viento y el agua, y algunos de la energía nuclear, que será más segura en el futuro; otros más, a partir de gas natural, que es sólo la mitad de contaminante que el carbón.

“Pero el área más difícil es el transporte, donde el petróleo hoy tiene casi la exclusividad. El petróleo es un recurso limitado que puede ser usado para muchos fines valiosos (plásticos y productos químicos, por ejemplo), pero, lamentablemente, insistimos en la utilización por su valor más bajo y que lo consume más rápido que en otros usos.”

Para Koretz, el transporte tendrá que cambiar hacia una combinación de energía eléctrica (vehículos eléctricos) y biocarburantes que no provengan de los cultivos alimentarios o del uso de tierras agrícolas. “Los camiones pueden utilizar los biocombustibles y los camiones más grandes, probablemente puedan ser convertidos a diesel-energía eléctrica, como los trenes y entonces usar biodiesel. A los trenes se los puede convertir en biodiesel y los aviones (12% del uso del petróleo en el transporte) también pueden usar bio-jet-fuel como han demostrado recientemente dos compañías aéreas”.

Campo solar experimental de BrightSource Energy (Luz) en el desierto de Néguev (Israel). Foto: cortesía LUZ II


En una entrevista realizada por este equipo de prensa para Página12 (Argentina) al Prof. Ori Cheshenovsky, Director General del Centro de Nanociencia y nanotecnología de la Universidad de Tel Aviv, explicaba, por ejemplo, que el Instituto Weizman ha desarrollado un nanolubricante para aviones que, además de ser no contaminante, es mucho más barato que el común.

Dr. Ori Cheyenovsky, Director del Centro de Nanociencia de la Universidad de Tel Aviv. Foto: PUENTE XXI
En la propia Universidad de Tel Aviv están abocados al desarrollo de energías baratas y no contaminantes; por ejemplo, han logrado desarrollar una nanobatería, muy pequeña, pero con una altísima capacidad de almacenaje de energía solar. Otro equipo se encuentra trabajando en el desarrollo de paneles solares a partir de algas, lo que hará accesible la energía eléctrica limpia a poblaciones que hoy carecen de ella, donde el costo de la instalación y de la generación será ínfimo.

La polémica está abierta, aunque con un costo por demás elevado: destrucción del medioambiente y el hambre de millones, cuando en verdad, las soluciones son muy baratas. ¿Demasiado baratas para ser un buen negocio?

domingo, 12 de julio de 2009

GRIPE PORCINA EN CLAVE DE JA

La Dictadura del Barbijo y el Lobo ¿Feroz?

Sos un lobo. Un Lobo Feroz. Un Lobo a quién nada ni nadie puede hacer daño. ¿Te imaginas?

Para disfrutar esta imagen y todo lo que sugiere, escuchá la propuesta que te dejamos (mis voces y yo): "Paranoia y Soledad", de Serú Giran, aquel supergrupo que iluminó los años oscuros de la dictadura militar argentina. El tema era del bajista, Pedro Aznar. Tiene que ver, claro que tiene que ver...



¿Ese es tu barbijo? "¡Qué moderno! ¿Tiene pilas?". Cuando veo los barbijos, pienso si no serán "preservativos bucales". Igualitos que los que usamos para el pito, pero para la boca. De lo que se trata es "no contagiar la peste". Michael Jackson, lo tenía claro. Adelantado a su época, sin saber de la gripe porcina, usaba barbijos para que no lo embaracen... o para que no lo contagien, que no es lo mismo pero es igual.
Pero ese preservativo bucal, que impide hablar, impide besar, impide gritar y también impide protestar, me hace recuerdo de épocas en donde, al decir de Pedro y Pablo, "está prohibido todo / hasta lo que haré de ciualquier modo.". Me pregunto: ¿hacés el amor con barbijo? ¿Y con preservativo, también? ¿O solo con barbijo? O solo con preservativo...
¡Símbolo de Dictaduras!
La gripe A (para no llamarla "Porca Gripe"), es como las dictaduras: durante aquellos años, nadie quería salir a la calle; ahora tampoco. Esta es una Dictadura Porcina; vivimos una "Porca Dictadura", que impide hasta el mal aliento. Transmitirlo. Compartirlo. En esos años de dictaduras, tampoco se podía compartir nada.
Michael Jackson fue, sin dudas, un adelantado. ¿deberemos usar también, el guante blanco? El de Michael, que era como el de los gobernantes de todos los paises del mundo.
Y si bien no fue de gripe porcina de lo que murió Michael Jackson, es cierto que la paranoia de los años de las dictaduras, se parecen tanto, que esta porca gripe es toda una dictadura. Si te dejás paranoiquear. Y si te gusta ser de los de guante blanco, como Jackson. Y como los que hoy, te gobiernan. No importa donde vivas...
La Venganza será terrible...

martes, 7 de julio de 2009

ESPECIES EN EXTINCIÓN

El Conejo de Ushuaia



En un diario acabo de leer que, «tras largos meses de intentos fallidos y de diversas expediciones, un grupo de científicos argentinos logró dar caza a un ejemplar del “conejo de Ushuaia”, especie que se daba por extinguida desde hacía más de un siglo. Los científicos, encabezados por el Dr. Adrián Bertoni, lograron capturar un ejemplar en uno de los bosques que rodean aquella ciudad patagónica...».
Como prefiero lo específico a lo genérico y lo preciso a lo evanescente, yo habría dicho «en el bosque tal y tal que se encuentra en tal sitio con respecto a la capital fueguina». Pero no debemos pedir peras al olmo ni inteligencia alguna a los periodistas. El doctor «Adrián Bertoni» soy yo, y por supuesto tuvieron que escribir de manera equivocada mi nombre y mi apellido: me llamo exactamente Andrés Bertoldi, y, en efecto, soy doctor en Ciencias Naturales, con especialización en Zoología y Fauna Extinguida o en Peligro de Extinción.
El conejo de Ushuaia no es, a pesar de todo, un lagomorfo y, mucho menos, un lepórido, y tampoco es cierto que su hábitat sean los bosques de Tierra del Fuego; más aún, ni siquiera un solo individuo ha vivido nunca en la Isla de los Estados. El ejemplar que yo capturé —yo, yo solo, sin ningún equipo ni ayuda de nadie— apareció en la ciudad de Buenos Aires, junto al terraplén del Ferrocarril San Martín que corre paralelo a la avenida Juan B. Justo, a la altura de la calle Soler, en Palermo.
Yo no estaba buscando al conejo de Ushuaia, sino que tenía otras preocupaciones y caminaba un poco cabizbajo. Me dirigía, bajo el calor de noviembre y por la vereda de Juan B. Justo, hacia la avenida Santa Fe, a un banco donde debería realizar trámites molestos y hasta inquietantes. Entre el terraplén y la vereda hay una verja de alambre tejido sobre una base de mampostería; entre la verja y la base del terraplén estaba el conejo de Ushuaia.
Lo reconocí al instante —¿cómo no iba a reconocerlo?—, pero me llamó la atención verlo tan quieto, pues es animal movedizo y saltarín. Pensé que tal vez estuviera herido.
Sea como fuere, me alejé unos metros de donde se hallaba el conejo de Ushuaia, escalé la verja y bajé con sigilo junto al terraplén. Caminé con pasos cautelosos, temiendo a cada instante que el conejo de Ushuaia huyese espantado, y, en ese caso, ¿quién podría alcanzarlo? Es uno de los animales más veloces de la creación y, aunque de modo absoluto el guepardo es más rápido que él, no lo es en términos relativos.
El conejo de Ushuaia giró la cabeza y me miró. Pero, contra lo que yo imaginaba, no sólo no huyó sino que quedó inmóvil, con la única excepción del airón plateado, que se agitaba, como desafiándome.
Me quité la camisa y quedé con el torso desnudo.
—Tranquilo, tranquilo, tranquilito... —iba diciendo.
Cuando estuve a su lado, desplegué con lentitud la camisa, como si fuera una red, y, de repente, en un solo movimiento brusco, cubrí con ella al conejo de Ushuaia, envolviéndolo por abajo y formando un paquete de regulares proporciones. Con las mangas y los faldones practiqué un fuerte nudo, que me permitió sostener el envoltorio con sólo mi mano derecha, mientras la izquierda me quedó libre para ayudarme a escalar de nuevo la verja y volver a la vereda.
Desde luego, no podía presentarme en el banco con el torso desnudo ni con el conejo de Ushuaia. De manera que me dirigí a casa; resido en un octavo piso de la calle Nicaragua, entre Carranza y Bonpland. En una ferretería adquirí una jaula para pájaros, de tamaño más bien grande.
El portero estaba lavando la vereda de nuestro edificio. Al verme con el pecho descubierto, con una jaula en la mano izquierda y un envoltorio blanco, que se agitaba, en la mano derecha, me miró con más asombro que reprobación.
Mi mala suerte quiso que, al entrar en el ascensor, me siguiera una vecina que traía de la calle a su perrito, un animal feo y antipático que, al captar el olor —más allá de la percepción del ser humano— del conejo de Ushuaia, rompió a ladrar ensordecedoramente. En el octavo piso pude librarme de aquella mujer y de su estentórea pesadilla.
Cerré la puerta del departamento con llave, preparé la jaula y, con infinito cuidado, empecé a desenvolver la camisa, tratando de no irritar, y mucho menos de herir, al conejo de Ushuaia. Sin embargo, el encierro lo había hecho enojar y, al liberarlo del todo, no pude impedir que me clavara en el brazo un aguijón. Tuve la suficiente presencia de ánimo para que el dolor no me hiciera soltarlo y logré, por fin, ponerlo a buen recaudo dentro de la jaula.
En el cuarto de baño me lavé la herida con agua y jabón, y, en seguida, con alcohol medicinal. Luego me pareció que lo más sensato era llegarme a la farmacia y hacerme aplicar el suero antitetánico, y eso fue lo que hice sin dudar.
Desde la farmacia me fui directamente al banco para concluir el maldito trámite que había quedado postergado por culpa del conejo de Ushuaia. En el camino de regreso adquirí víveres.
Puesto que, durante el día, carece de aparato masticador, consideré lo más práctico cortar el bofe en pequeños trozos y mezclarlo con leche y garbanzos; revolví todo con una cuchara de madera. Tras olfatear la combinación, el conejo de Ushuaia la absorbió, sin dificultad pero con mucha lentitud.
A la caída del sol empieza su proceso de dilatación. Trasladé entonces los pocos muebles del living —dos sillones simples, uno de dos cuerpos y una mesita ratona— al comedor, apoyándolos casi contra la mesa grande y las sillas.
Antes de que no cupiera por la puertecita, lo hice salir de la jaula y, ya libre y cómodo, creció lo suficiente. En este nuevo estado había perdido por completo la agresividad, y se mostraba abúlico y perezoso. Cuando le vi brotar las escamas violetas —indicios de somnolencia—, me metí en mi dormitorio, me acosté y di por terminado ese día.
A la mañana siguiente, el conejo de Ushuaia había regresado a la jaula. En vista de esa docilidad, no me pareció necesario cerrarle la puertecita: que él decidiera cuándo permanecer dentro o fuera de su prisión.
El instinto del conejo de Ushuaia es infalible. Desde ese primer día, y al anochecer, se habituó a dejar la jaula y a extenderse, a modo de un flan de cierta consistencia, por el suelo del living.
Según se sabe, evacua sus heces las medianoches de los días impares. Si uno coloca (por ánimo de jugar, claro está) esos pequeños poliedros metálicos y verdes en una bolsa, y los agita, suenan de una manera muy simpática, con algo de ritmo caribeño.
En realidad, poco tengo en común con Vanesa Gonçalves, mi novia. Es bastante diferente de mí. En lugar de admirar las tantas cualidades positivas del conejo de Ushuaia, le pareció que lo mejor era desollarlo para hacerse confeccionar un tapado de piel. Eso puede practicarse de noche, cuando el animal está dilatado y la superficie de su piel es lo bastante extensa para que las crestas cartilaginosas se desplacen hasta los bordes y no dificulten las tareas de incisión y corte. No quise ayudarla en la operación; Vanesa, sin otros instrumentos que una tijera de sastre, despojó al conejo de Ushuaia de toda la piel del lomo, la llevó a la bañadera y, bajo el agua de la canilla y con detergente, cepillo y lavandina, eliminó por completo los restos de ámbar y bilis que la cubrían. Luego la secó con una toalla, la plegó, la guardó en una bolsa de plástico y, muy contenta, se la llevó a su casa.
Esa piel no necesita más de ocho o diez horas para regenerarse por completo. Vanesa imaginó un gran negocio: desollar cada noche al conejo de Ushuaia y vender sus pieles. No se lo permití; no quería convertir un hallazgo científico de tanta importancia en algo groseramente mercantil.
Sin embargo, una entidad ecologista denunció el hecho, y en los diarios se publicó una solicitada en la que se acusaba a «Valeria González» —y, lateralmente, también a mí— de ejercer crueldad hacia los animales.
Tal como yo sabía que iba a ocurrir, la llegada del otoño restituyó al conejo de Ushuaia su lenguaje telepático y, aunque su mundo cultural es limitado, pudimos tener agradables conversaciones y hasta establecer una especie de, ¿cómo diré?, de código de convivencia.
Me dijo que Vanesa no le caía simpática, y yo comprendí perfectamente sus calladas razones: le pedí a mi novia que no viniera más a casa.
Tal vez por gratitud, el conejo de Ushuaia perfeccionó un modo de no dilatarse tanto por las noches, de manera que pude traer de regreso al living todos los muebles. Duerme sobre el sillón de dos cuerpos y defeca sus poliedros metálicos sobre la alfombra. Nunca fue de excesivo comer y, en esto, como en todo lo demás, su conducta es mesurada y digna de elogio y de respeto.
Su delicadeza y su eficacia llegaron al extremo de preguntarme cuál sería, para mí, su tamaño diurno más cómodo. Le dije que habría preferido el de la cucaracha, pero advertí que esa misma pequeñez volvía al conejo de Ushuaia peligrosamente imperceptible, con el consiguiente riesgo de herirlo (ya que no de matarlo).
Tras algunos ensayos, llegamos a la conclusión de que, durante las noches, el conejo de Ushuaia continuaría dilatándose hasta adquirir el tamaño de un perro muy grande o de un leopardo. Durante el día, lo ideal consistía en las proporciones de un gato mediano.
Esto me permite, mientras miro televisión, por ejemplo, tener al conejo de Ushuaia en mis rodillas y acariciarlo distraídamente. Hemos forjado una sólida amistad y, a veces, con sólo nuestras miradas nos entendemos. No obstante, durante los meses fríos se mantienen vigentes sus facultades telepáticas, que desaparecerán apenas lleguen los primeros calores.
Ya estamos en agosto. El conejo de Ushuaia sabe que, desde septiembre hasta febrero o marzo, no podrá formularme preguntas ni plantear sugerencias ni recibir mis consejos o felicitaciones.
En los últimos tiempos ha caído en una especie de manía repetitiva. Me dice —como si yo no lo supiera— que él es el único ejemplar sobreviviente de conejo de Ushuaia en todo el mundo. Sabe que no tiene la menor posibilidad de reproducirse, pero —aunque se lo pregunté muchas veces— jamás me dijo si esto le preocupa o lo deja indiferente.
Además de estas afirmaciones, me pregunta —todos los días y varias veces al día— si vale la pena seguir viviendo, así, solo en el mundo, en mi compañía pero sin congéneres. No tiene manera de morir por su propia voluntad, y yo no tengo manera —y, aunque la tuviera, jamás lo haría— de matar a un animal tan dulce y afectuoso.
Por estas razones, mientras perduran los últimos fríos del año, converso con el conejo de Ushuaia y continúo acariciándolo distraídamente. Cuando llegue el calor de septiembre, sólo podré limitarme a acariciarlo.


Fernando Sorrentino


Puede ser que se trate de un cuento. O no. La especies en extinción existen. Los científicos apasionados, también... Pero, ¿qué harán los últimos ejemplares de especies en extinción, cuando se quedan solos, sin posibilidad de reproducirse? Ponerse tristes, claro... Y tal vez, dejarse morir...

LAS CIENCIAS SON EXACTAS

Tras ver esta presetación, te convencerás que la ciencia no es lo que tu piensas, sino algo mucho peor.

Se recomienda asistir a esta presentación, escuchando "Heroína", en la versión del grupo argentino Sumo, con Luca Prodan en la voz. La pregunta es ¿por qué le habrán puesto caballo? Y otra: ¿de verdad tienen algo que ver la ciencia, el culo de los caballos y ese expectorante de industrias Bayer llamado 'heroína'? Y si es Bayer, ¿es bueno...?


ALL TOGHETHER NOW: EL REGRESO DE LOS MUERTOS VIVOS

El siguiente artículo, necesariamente, debe ser leído con "Trilogy" de Emerson, Lake & palmer, de lo contrario, podría tener efectos secundarios indeseables. En ese caso, consulte al médico más cercano.




20 años después todos regresan, como los Mosqueteros de Alejandro Dumas y el inmortal tango de Gardel y Le Pera: desde Paul Mc Cartney, Police y Led Zeppelin, hasta la Malaria, el Cólera y la Polio...

20 Años no son Nada... (¡¡Y SIN ANTIDEPRESIVOS!!)
Este artículo fue publicado a comienzos de 2008. Dada su vigencia, lo vuelvo a publicar, con solo algunos pequeños retoques...

Cuando Alejandro Dumas (padre) escribe la novela “20 Años Después”, joya de la literatura que continúa a la archifamosa “Los Tres Mosqueteros” (1844), corría el año 1845. Dumas, hijo y nieto de franceses y esclavas negras de América, rondaba los 43 años para entonces. Tomó parte activa en la revolución de 1848 y, tras la derrota, fue criticado, censurado y denostado y se vio involucrado en problemas políticos. Asediado por acreedores, huyó a Bruselas en 1851. Realizó diversos viajes por Gran Bretaña, Rusia, Italia, Alemania, Suiza y hasta Arabia, trabajando como corresponsal. Arruinado, 20 años después, regresó, como en el tango de Gardel y Le Pera, y se refugió en casa de su hijo, también escritor y allí murió. “Volver / con la frente marchita / las nieves del tiempo blanquearon mi sien / Sentir / que es un soplo la vida / que 20 años no son nada...”

Dumas no pudo conocer el tango pero comprendía perfectamente que el proceso que llevaba de la juventud a la madurez, obligaba a volver la mirada hacia atrás. Y es lo que describe en su novela “20 Años Después” sobre D’Artagnan y “Los 3 Mosqueteros”: la psicología de los amigos y compañeros de aventuras que se reencuentran tras 20 años, pero manteniendo lo que él y la mayoría de los seres humanos pierden en ese periplo: los ideales, el valor y el vigor de la juventud. Tal vez por ello pone en boca de Athos, la síntesis de la idea de honor y fidelidad del romanticismo: "Si vuestro honor, amigo D’Artagnan, necesita de mi muerte, ¡matadme!".

Veinte años después, es un período de tiempo que por lo general evoca el paso de la juventud a la madurez. Excepto en el caso de los Rolling Stones, porque nunca dejaron de representar, sino la juventud eterna, al menos su desparpajo permanente. No es el caso de Paul Mc Cartney, que siempre regresa -con buenos discos-, o The Police y Soda Stéreo, que retornaron desbordando estadios; ni de Led Zeppelin, Eagles con Hotel California, The Who o Queen, (su guitarra, Brian May, fue nombrado Rector de la Universidad de Liverpool). Los Doors del siglo XXI hace años han retornado como Riders of the Storm. En el país de Gardel han regresado Los Gatos (La Balsa) padres de la movida que cambiaría el mapa musical de Latinoamérica y La Cofradía de la Flor Solar (brillante antecedente de Santaolalla y el rock indie) con un hermoso disco, Kundabuffer. (ver El Eterno Retorno, artículo Made in Cañerías publicado por El Deber de Bolivia).

¡Hasta la izquierda volvió en Sudamérica! Y Siver Stallone con Rocky, que volvió como por sexta vez. Pero el tango, con Gardel a la cabeza, propone el sentimiento viral del regreso: volver a los orígenes, como en Volvió una noche, compuesto en 1935 por Gardel y Alfredo Le Pera

Volvió una noche, no la esperaba,
había en su rostro tanta ansiedad
que tuve pena de recordarle
su felonía y su crueldad.

Me dijo humilde, si me perdonas,
el tiempo viejo otra vez vendrá,
la primavera de nuestra vida,
verás que todo nos sonreirá.

Volvió la izquierda... Rocky... Hace 20 años estaban de moda Tom Waits, Suzanne Vega, Madonna y Michael Jackson. Michael Jackson acaba de morir y por eso se puso otra vez de moda. ¡Ahora venden entradas para su funeral! ¡Cadaver exquisito! Además, hace 20 años, se ponían de moda los antidepresivos y la democracia.

De Pandemias, Endemias y Epidemias
Según la crítica de cine Mónica Heinrich, (http://www.eldeber.com.bo/ ) el film No es país para viejos, “derrama melancolía…una melancolía que nos lleva a los ‘80 –hace 20 años, ¿vió?-, como si a partir de entonces todas las quimeras hayan desparecido y lo que en su momento fueron sueños de grandeza, haya dado paso a un mundo donde no existen héroes ni villanos, simplemente desolación”. Es la peli que le valiera el Oscar al español Javier Bardem, con una frase que está de moda en EEUU: "Call it, friendo" (Tú decides, amigo).

Bien, El Informe sobre la salud en el mundo 2007 - un porvenir más seguro- Protección de la salud pública mundial en el siglo XXI, (todo eso se titula) señala que el nuestro, no parece ser un planeta para viejos y que varias enfermedades que hace 20 años se declararon derrotadas para siempre, hoy retornaron cual Rocky tanguero cantando rocanrroles a lo Paul Mc Cartney y, como en la novela de Alejo Dumas, no eran tres las mosqueteras sino varias más: Malaria, Cólera, Tuberculosis, Poliomielitis, Fiebre amarilla y las Meningitis epidémicas. Lo que si parece, siempre según el informe de la OMS, es que algunas de estas mosqueteras volvieron por falta de mosquiteros...

Portada del Informe de la OMS, donde nos alertaban de la actual Gripe porcina


En este Informe se exhiben, cual Carla Bruni desnuda pero hace 20 años, algunos riesgos inmediatos que corre el mundo, donde los brotes de enfermedades y epidemias, marchan en primer lugar –como Police en su retorno-, seguidos de otro viejo conocido del capitalismo: los accidentes industriales; ellos, junto a otros que se pusieron de moda hace 20 años –como los desastres naturales- todos juntos ahora (all toghether now), pueden convertir rápidamente en una terrible amenaza para la salud mundial, a cualquier virus de poca monta que ande suelto por ahí. O cualquier cepa nostálgica con ganas de reverdecer sus dañinos pasados cruelmente esplendorosos.

El informe explica que ningún país, independientemente de su capacidad o riqueza, puede protegerse de brotes y demás riesgos sin la cooperación de los otros. Esta Globalización de las Enfermedades logra que la seguridad en salud sea una responsabilidad recíproca. Y cuando hablamos de seguridad, decimos que todas estas enfermedades que retornaron y juntas, como grupos de rock durante un mismo concierto, traen consigo una carga extra, como Athos de Dumas en “20 Años Después”: son mucho más letales que cuando se las erradicó.

Mientras tanto, el fixture de retornos de enfermedades erradicadas hace 20 años, es el siguiente:

1) Malaria: Cada año en el mundo, cerca de un millón de personas mueren por malaria y según la OMS, no se ha invertido lo suficiente para detener una cifra que crece. En buen romance significa que la malaria planea dar varios shows en zonas donde se pensaba que había sido erradicada. Esto sucedió gracias a una reducción en los presupuestos para controlarla, lo que dió tiempo a que el parásito que causa la enfermedad, se vuelva resistente a los tratamientos más comunes.

2) Cólera: ha hecho su retorno a los escenarios en los últimos 25 años. Guerras y desastres naturales, fueron los promotores de su regreso, (léase: consumo de agua no potabilizada y condiciones sanitarias paupérrimas), causando brotes grosos.

Por ejemplo, la crisis de Ruanda trajo como consecuencia que en 1994, unas 800.000 personas cruzaran la frontera hacia los campos de refugiados en la República Democrática del Congo. Un mes después de haber llegado, cerca de 50.000 habían muerto ya que el Vibrio cholerae había contaminado el lago Kivu, la única fuente de agua para el campamento.
Pero no es sólo esto. La OMS dice que la creciente urbanización lleva a que miles de personas vivan en condiciones de pobreza en las perisferias de las principales ciudades, facilitando su retorno.

3) Tuberculosis
Junto con el SIDA, la tuberculosis es uno de los asesinos más temidos y tiene en su haber un millón y medio de muertos por año en varias zonas del mundo. Si bien existen antibióticos para su tratamiento, muchos pacientes no tienen acceso a ellos.

4) Fiebre Amarilla y Dengue
Otra nostálgica que volvió con la fuerza de un Ringo Star (escuchad Liverpool 8, su nueva producción, tal vez, la mejor que haya entregado como solista), es la Fiebre amarilla en el Paraguay, en su mejor producción desde comienzos de siglo XX: más de 1,27 millones de personas debieron vacunarse contra ella. Tras la confirmación de 6 nuevos casos, el total se eleva, según las cifras del Ministerio, a 22, 6 de ellos mortales. Esto, mientras en Brasil reaparecía el dengue, con un suceso similar. La gravedad que cobró la epidemia en el estado de Río de Janeiro hizo colapsar los hospitales públicos, forzando al gobierno a emplear a los militares, que abrieron tres centros de atención en la ciudad, para asistir a los miles de afectados por la enfermedad que ya causó la muerte a 54 personas y que sufren otras 43.000 que aún pueden duplicarse.
En las últimas semanas, siempre según cifras oficiales, hubo casi 1.500 nuevos casos por día, contagiados por la picadura del mosquito transmisor, el Aedes aegypti (el mismo que el de la fiebre amarilla aunque son enfermedades distintas).

Sin embargo, no solo de nostalgias, están hechas las amenazas a la salud. Nuevas enfermedades letales están emergiendo con una velocidad nunca antes vista en el mundo, según los expertos de la OMS que advierten que las epidemias también se globalizan.

Mapa de las Enfermedades Infecciosas en el Mundo.

¿Cuáles son las Nuevas Princesas de Plop Sanitario Mundial?

Britney Spirs, sin temor de agarrarse la Gripe A


SRAS. No es la abreviatura de “Señoras” sino un virus responsable de un pánico sin precedentes que se desató en 2003: el del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (S.R.A.S.), una enfermedad contagiosa con una semana de incubación antes de la emergencia de los síntomas y una muy alta tasa de mortalidad.
Uno de los primeros casos conocidos fue el de un hombre de 72 años quien salió de Pekín antes de que aparecieran los síntomas. Se cree que llegó a infectar a otras 22 personas en su periplo, lo que significó una pesadilla para los expertos en salud rastreando y poniendo en cuarentena a aquellos que transportaban el virus en diferentes direcciones. Esta enfermedad se propagó desde China a 30 países y dejó un saldo de unos 800 muertos.

Influenza pandémica
Los científicos creen que existe una amenaza de influenza pandémica, a partir de una nueva cepa de virus capaz de saltar de especies animales a humanos. La OMS viene pidiendo a todos los gobiernos que comiencen a prepararse para su llegada, ya que puede multiplicar con creces los trágicos efectos de la pandemia que se cobró millones de vidas en 1918. Una cepa completamente nueva que sería muchísimo más virulenta que aquella, porque los sistemas inmunes de los seres humanos no lograron generar ninguna resistencia todavía.

En los últimos años, el foco de los expertos ha sido el virus H5N1 en las aves, el que puede ser letal para seres humanos, con solo entrar en contacto con los animales afectados. Tal es el caso de la gripe aviar. Si esto llega a ocurrir, la humanidad contaría cientos de miles de muertos, según versiones científicas optimistas. Los más “heavy”, estiman los muertos en millones.
(Sobre la Gripe A, ver en próximo post "Porca Gripe")

Fiebres hemorrágicas
Virus como el Ebola y el Marburgo, tienen los índices más altos de fatalidad y pueden matar en sólo unos días. El África Tropical es la cuna de esta fiebres hemorrágicas. Los síntomas son altas temperaturas y diarrea antes de severas pérdida de sangre. El solo contacto con ellas se torna altamente contagioso.

Virus Ébola es el nombre de un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el Virus de Marburgo. Su gracia proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, ex Zaire) donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia y causa la fiebre hemorrágica de Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afecta a todo tipo de primates (incluidos los seres humanos) y a otros mamíferos. El virus se transmite por contacto con la sangre, la saliva, el sudor y la orina. El período de incubación varía de 2 a 21 días.

El virus de Marburgo es responsable de la fiebre hemorrágica de Marburgo. Toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967, tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios ugandeses (Cercopithecus aethiops) que estaban infectados.
Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en Congo, con 154 personas enfermas de las que murieron 128 (mortalidad del 83%). La mayor parte de los casos ocurrió entre mineros de la mina de oro de Durba, en el NO del país. Los análisis virológicos indicaron que se introdujeron cepas virales de diversos tipos, pero no se identificó la fuente.

Según la agencia de noticias EUROPA PRESS, citando a la agencia misionera de noticias MISNA, los científicos esperan encontrar una vacuna contra el Ébola y el Marburg antes de seis años. Ya en 2005, investigadores canadienses, franceses, alemanes y estadounidenses lograron una vacuna capaz de inmunizar a monos contra ambos virus. Ahora se considera posible pasar a una vacuna eficaz en los seres humanos. Hace año y medio atrás, el equipo del profesor francés Eric Leroy descubrió que el portador del virus Ebola era un murciélago, que lo transmite a otros animales (monos y herbívoros) que a su vez lo pueden transmitir al hombre.

¿Cuáles son las Causas de que las pandemias se globalicen?
La creciente industria turística y de viajes aéreos, sumado al mercado global de frutas, ganados y aves, es responsable del riesgo que un virus cruce continentes y se expanda en cuestión de meses.

Ningún país está protegido frente a la llegada de una enfermedad nueva, dice la OMS, al advirtir que las enfermedades infecciosas se están esparciendo geográficamente al ritmo más acelerado de toda la historia humana.

Los viajes aéreos, con más de 2.000 millones de personas que se trasladan anualmente por esa vía, implica que "un brote o epidemia en una parte del mundo está apenas a unas pocas horas de distancia de convertirse en una amenaza inminente en cualquier otro sitio", según la OMS.

"Sería extremadamente ingenuo y complaciente asumir que no habrá otra enfermedad como el SIDA, otro ébola u otro SRAS, tarde o temprano", alertó el informe.

Callé mi amargura, y tuve piedad,
sus ojos azules muy grandes se abrieron,
mi pena inaudita pronto comprendieron
y con una mueca de mujer vencida
me dijo es la vida, y no la vi más...

Nuevas amenazas
En los últimos cinco años, los expertos de la OMS han detectado al menos 1.100 epidemias como cólera, poliomielitis, la gripe aviar, la fiebre amarilla y las meningitis epidémicas. Entre las nuevas amenazas citadas por el informe están el bioterrorismo y el vertido de residuos químicos tóxicos.

El cambio climático es un factor clave en el desarrollo de las infecciones. La temperatura es un factor determinante en el crecimiento y propagación de mosquitos, según conclusiones de Sociedad Estadounidense de Microbiología.
Los cambios del medio ambiente, dicen los investigadores, siempre se han asociado con la aparición de nuevas enfermedades o el regreso de antiguos males.

Los huracanes, tifones y tornados, así como las tormentas intensas, están empeorando la infraestructura de agua potable y aguas residuales.

Otro caso sería el impacto de las temperaturas en la agricultura, que podría conducir a cambios importantes en la transmisión y distribución de enfermedades. Si la agricultura comienza a declinar en una zona particular debido a una sequía, más gente se mudará hacia las ciudades y las altas densidades de población, especialmente en países en desarrollo, están asociadas a enfermedades como el VIH, tuberculosis, infecciones respiratorias y enfermedades transmitidas sexualmente, explican el informe.

Eramos tan jóvenes: ¿Qué sucedía hace 20 años?
En TV se estrenaba McGyver y ALF el Extraterrestre; el Premio Nobel de 1987 en Ciencias Económicas era para Robert Solow, (EEUU) por su contribución a la teoría del crecimiento económico, desmentida 20 Años Después por el retorno de los viejos virus.

Fue el año en que Salman Rushdie publicaba sus “Versos Satánicos” y el ayatolá Jomeini ordenaba ejecutarlo, al estilo de los “Wanted” del lejano oeste gringo. En deportes, destacaba el soviético Gari Kasparov, coronandose campeón mundial de ajedrez, en Sevilla. 20 años después, es el principal opositor a Putin, Freadman y la mafia rusa. George Bush padre era elegido presidente de Estados Unidos; la Asamblea General de la ONU reconocía a Palestina; Irán e Irak firmaban el armisticio después de ocho años de guerra; Gorbachov metía a la Unión Soviética en la Glasnot y el pueblo chileno votaba contra la permanencia de Pinochet en el poder.

Hace 20 años, Carla Bruni se desnudaba para un fotógrafo. 20 Años después, podemos disfrutar de la Carla Bruni de entonces...

Esto nos sucede en el momento exacto en que los científicos dudan de la eficacia de los medicamentos antidepresivos

“Los antidepresivos de nueva generación no funcionan, salvo en los casos más graves y en la mayoría de los pacientes sólo tienen un efecto de placebo”. Ésa es la conclusión de un estudio llevado a cabo por científicos del Reino Unido y EEUU, que examinaron los datos existentes sobre ese tipo de substancias, incluidos los de pruebas clínicas que los laboratorios no publicaron en su día.

Los fabricantes de Prozac y Seroxat, dos de los antidepresivos más vendidos en el mundo, expresaron su desacuerdo con el informe, explicó Irving Kirsch, del departamento de Psicología de la Universidad de Hull, citado por la agencia EFE y recogido días después por Nature Neurociencie.

Y si para colmo de males, te agarra la gripe, hay que andar con cuidado porque la FENILPROPALAMINA, provoca hemorragias cerebrales... y está presente en 22 medicamentos anti-gripales, a saber:

1) Benadryl día y noche.
2) Contac
3) Naldecón Bristol
4) Acolde
5) Rinarín Expectorante
6) Deltap
7) Desfenil
8) HCl de fenilpropalamina
9) Naldex
10) Nastizol
11) Decongel Plus
12) Sanagripe
13) Descon
14) Descon AP
15) Descon Expectorante
16) Dimetapp
17) Dimetapp Expectorante
18) Ceracol Plus
19) Ornatrol
20) Rhinex AP
21) Contilén
22) Decidex

¿Qué Hacer?
Mantener una estricta observación sobre las nuevas amenazas; exigir cooperación y total transparencia entre países y gobiernos y sobre todo, las comunidades deben ejercer una vigilancia social sobre estos temas.

Es imprescindible transparentar actividades y compartir muestras entre laboratorios; así como comunicar rápida y claramente, todo accidente que involucre a químicos tóxicos, energía nuclear u otros desastres medioambientales.

Esto habla de la urgente necesidad de modificar las políticas migratorias, dado lo incontenible de sus flujos y de los riesgos que implica el ingreso de grupos numerosos de personas que pueden ser portadores no-responsables e inconcientes, de enfermedades y hasta de virus desconocidos; por ello, lo indicado es legalizar todo tipo de migración, a fin de llevar un control sanitario eficaz y preventivo.

Las expectativas negativas apoyan esta tesis: un virus pandémico podría afectar al 25% de la humanidad.

Las causas principales de muerte a escala mundial en 2030, según las proyecciones de la OMS, serán:
1) cáncer (distintos tipos)
2) mini-accidente cerebrovascular,
3) golpe cardíaco,
4) VIH/SIDA,
5) tabaquismo (de 5.4 millones en 2005 a 6.4 millones en 2015 y a 8.3 millones en 2030; el tabaco matará un 50 % más de personas en 2015 que el VIH/SIDA y será responsable del 10 % de todas las muertes).
6) Accidentes de Tráfico en carreteras
7) enfermedades infecciosas.


Volvió esa noche, nunca la olvido,
con la mirada triste y sin luz,
y tuve miedo de aquel espectro
que fue locura de mi juventud.

Se fue en silencio, sin un reproche,
busqué un espejo y me quise mirar;
había en mi frente tantos inviernos
que también ella tuvo piedad.


Tu decides, amigo...