Repost This

miércoles, 23 de marzo de 2011

VIDEOS MUSICALES HECHOS POR LOS ESPECTADORES

LA NUEVA GENERACIÓN EN TECNOLOGÍA DE VIDEOS MUSICALES (Y DE PUBLICIDAD TAMBIÉN) 

Un video musical donde vos elegís, de pronto la opción "acústico" para un fragmento de la canción o la opción que el vocalista ceda el micrófono a la segunda voz o a la voz femenina o que durante la parte instrumental de canción los asistentes bailen tecno o dance-jazz o que la cantante sea una asistente a la fiesta que está borracha… Luego puedes volver a ver el video que armaste con las opciones elegidas o bien, volver a empezar y elegir otras opciones. 

Así será la próxima generación de videos musicales; los músicos te ofrecen las variantes para que vos armes el video que te gustaría ver. Esto no es una de las tantas promesas de la industria de entretenimientos o del software. Ya existe y fue desarrollada por un músico israelí, ingeniero electrónico, además, y dos compinches de su banda, uno de ellos, programador y diseñador de websites. (click en el boton rojo. Si no explota tu compu, podés probar... o seguí leyendo y te enteras de qué va la cosa...)





Antes de eso Johny Bloch (de él se trata) ya era uno de los rock-stars de Israel. Ahora, claro, ha decidido también fundar su propia start up, Interlude.
Se autodefine como "solo un 'friky' de mi ciudad" –Beer Sheva- que ama los video- juegos por computadora y la música. Un tipo de su generación, digamos. Con su pop eléctrico, en poco se tiempo se convirtió en uno de los más populares de la escena de música alternativa israelí. 

Su sistema de edición basado en la web permite fundir muchos diferentes cortes de vídeo en una corriente fluida, donde el espectador tiene que elegir la acción. ¿Suena complejo?, no lo creas, es muy divertido y puedes pasarte un rato largo mirando el mismo video de la misma canción con sus diferentes posibilidades de combinación. 

Bloch ha publicado dos de videos interactivos en línea. El primero, disponible en su sitio web personal , es su composición de un cantante que va paseando en una casa donde hay una fiesta. En varios momentos, al espectador se le presentan dos opciones. La acción siempre transcurre por el camino elegido. 

Johny Bloch. Imagen de su video. Foto: website personal.


Música y publicidad para un Interludio 

Interlude ya ha firmado dos jugosos contratos que le permiten a la banda "dedicarnos más a la música y dormir menos, por las responsabilidades empresariales". Las compañías son nada menos que Old Navy y Nokia. Bloch explica el potencial de su desarrollo en el mundo de la publicidad: "Imagínate un comercial de Old Navy, donde una mujer puede elegir diferentes prendas. No solo es una publicidad original sino que también proporciona datos valiosos a la compañía como por ejemplo, que Old Navy sepa qué ropa ha sido elegida con más frecuencia". 

No solo eso, sino que los videos musicales de su grupo, ahora son vistos y revistos como si fueran video-juegos. 
Sucede que a través de ellos, ha comprobado que los espectadores pasan hasta el triple de tiempo jugando con los videos interactivos (y de paso escuchando constantemente la misma canción) en comparación con un tema musical subido en YouTube.
Cuanta que MTV les promocionó con una extensa entrevista que giró en torno a la pregunta, "¿El futuro del vídeo musical está aquí?". 


Si bien la tecnología Interlude es similar a la de Turbulence, fundada por un profesor de la Universidad de Tel Aviv, que permite al espectador de una película guiar una trama, Bloch y su banda se han centrado más en la música y en la publicidad y han desarrollado herramientas específicas para ambas.

El vídeo de Bloch fue filmado en una sola noche. "Es una plataforma que permite una nueva forma de contar historias y en forma muy sencilla", dice Bloch. "Es muy creativo y artístico. Realmente es un nuevo medio." 


Nota para neófitos de hebreo: si bien en el video las opciones están indicadas en hebreo, pueden elegir cualquiera, a modo de juego. Es interesante. Para volver a elegir opciones diferentes una 2da, 3ra o 4ta vez, hagan click en el círculo redondo que aparecerá una vez concluído el video. Que se diviertan.

Ahora sí, pasen y vean. Para comenzar, hagan click en el círculo rojo.

lunes, 21 de marzo de 2011

EVO MORALES NO ES AMBIENTALISTA NI INDÍGENA


"La voz indígena en defensa de los derechos de madre Tierra (como el mismo lo ha definido)", ha escrito Lenin Cardozo sobre el presidente de Bolivia Evo Morales en un artículo publicado en ecoportal.net, titulado " Evo el ambientalista que nadie escucha". (17/02/11)
En ese mismo lead, agrega "reflexiones… bien explicitas, trasparentes y sin ningún interés visible de buscar protagonismo mediático", para terminar su descripción sobre el presidente boliviano así: "Desplazando incluso, en sus discursos, su propia postura ideológica… 'ya la etapa de la lucha de clases pasó'… 'el siglo XXI, será por la defensa de la naturaleza'."

Evo restaura el Neoliberalismo

Es probable que los Pueblos Indígenas de Bolivia no estén tan de acuerdo con los atributos con que el autor inviste a Evo Morales. Es que para la indiosincracia de la mayoría de estos pueblos, los discursos de Morales "rascan, rascan mucho y rascan bien, pero rascan donde no pica", como relatara Eduardo Galeano acerca de un cacique guaraní del Chaco paraguayo cuando hubo de escuchar la lectura de los evangelios con la que trataban de convertirlo a una nueva fé.
Más aún, le reclaman que, en casa, sea coherente con sus discursos en el exterior.
Es que en los hechos, Evo Morales ha pisoteado el medioambiente y la Madre Tierra, como ningún gobierno neoliberal, en el pasado reciente boliviano, se había atrevido a hacerlo. Comenzando por el derecho a la consulta a los Pueblos Indígenas, acerca de las obras físicas que pasan por sus territorios; algo que, no sin conflictos por cierto, se respetaba merced a la Ley de Derechos Indígenas aprobada en Bolivia en 1991 y adoptada por el BM entre sus políticas a la hora de otorgar créditos para mega-proyectos.
Veamos algunos hechos puntuales ocurridos durante el sexenio de gobierno de Evo Morales.

Evo Morales con el vice García Linera durante la clausura de la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Un pomposo nombre para unas pobres conclusiones que no tomaron en cuanta  lo aportado por los Pueblos Indígenas. 
Foto: ABI

Cambio Climático y Derechos de la Tierra para una Conferencia Mundial
Durante Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Tierra realizada en la localidad de Tiquipaya (Cochabamba) en abril de 2010, el gobierno rechazó la instalación de la 'Mesa 18'. ¿Qué era la Mesa 18? La única mesa de trabajo que abordaría el tema de los impactos socio-ambientales de mega-obras tales como represas y de las industrias extractivas, fundamentalmente minería e hidrocarburos, pese a que la mayoría de las organizaciones indígenas pretendían instalar esta mesa. Una carpa ubicada, a modo de protesta, a las puertas de la Universidad de Tiquipaya, sede del evento, llevó igualmente adelante los debates.

La Mesa 18 que el gobierno censuró y sesionó en forma paralela. 
Foto: cenda.org

Puntualmente se trataron temas como la represa en el río Madeira, que afectaría la Amazonía boliviana, peruana y brasilera. También el proyecto IIRSA –el más caro sueño neoliberal de fines de los '90- que contempla la construcción de carreteras bi-oceánicas afectando áreas ecológicamente sensibles; el proyecto minero en el cerro Mutún (oriente boliviano) donde la extracción de hierro pondría en peligro importantes acuíferos y un sitio RAMSAR como lo es El Pantanal. Finalmente la tan controvertida mina San Cristóbal, que es "la niña de sus ojos" de la administración Morales y que utiliza enormes cantidades de agua que necesitan los pobladores, dejando desértica una importante zona de producción de quinua.[1]
Si el encuentro hubiera sido para dar cabida a reflexiones acerca del medioambiente y el cambio climático, antes que a una promoción política (y de paso, turística), es probable que los temas de la Mesa 18 hubiesen marcado la agenda de los debates, junto a la reflexión acerca del cambio climático y sus factores antrópicos y naturales (el clima del planeta cambia constantemente), buscando soluciones acerca de cómo prevenir y/o mitigar sus efectos; si prepararse para un calentamiento global prolongado o para una prolongada glaciación, precedida de un corto período de altas temperaturas.
Pero lejos se estuvo de plantear cómo asegurar la subsistencia alimentaria bajo condiciones extremas, cómo preservar naturalmente semillas, qué hacer con los animales de crianza, qué tipo de construcciones térmicas deberán dar cobijo sobre todo a los grupos y sectores más vulnerables, etc.
Pretender –como Evo Morales- que los países desarrollados reduzcan sus emisiones sin el consabido traslado de industrias contaminantes a los países en desarrollo; sostener la creación de un Tribunal Climático o exigir una compensación por contaminación, igual al presupuesto militar que ejecutan los países industrializados, era, en el mejor de los casos, una ingenuidad, sino la búsqueda de un impacto mediático; ya que en ningún caso, hubo propuestas concretas sobre cómo obligar a los países ricos a adoptar esas conductas.
No es anecdótico que la Mesa 18 realizara un llamado a la cooperación de los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas y originarios para hacer frente al cambio climático. Esta propuesta, nació, precisamente, de aquellos que solo cuentan "con precarios estudios formales" –como resalta Lenin Cardozo acerca de Evo Morales- frente a los doctos ambientalistas de las otras 17 mesas y al propio Evo.
¿Cómo se explica ésto? Porque Evo no es indígena ni tiene incorporada la cultura ni la idiosincrasia de ningún pueblo indígena. Las culturas indígenas no anhelan la tierra, sino el territorio: la tierra, el arroyo, el río, el bosque, que forman parte de su vida y de ellos mismos. Evo tiene incorporada la cultura del campesino, donde muchas veces, por ejemplo, no se valora el bosque en toda su dimensión.




Bosque Seco Chiquitano, vista panorámica. Mientras madereros y campesinos talan el bosque, las comunidades chiquitanas lo reclaman para preservarlo, como parte de su territorio y su cultura. Foto: FCBC


Bosque Seco Chiquitano. Balneario natural transformado en sitio eco-turístico. 
Foto: FCBC


Comunidad chiquitana, habitantes originarios del Bosque Seco. Su vida y su cultura gira alrededor de este territorio. 
Foto: FCBC

Evo Morales, por su parte, centró sus críticas en los que comen pollos de granja (con hormonas, "que los desvían de su ser como hombres") pero ni una palabra sobre el IIRSA, aquel acuerdo suscrito el año 2000 por 12 presidentes de la región, el cual establece diez ejes de integración caminera, de los cuales seis pasan por Bolivia y ha tenido impactos negativos contra los pueblos indígenas en los últimos diez años.
Mientras tanto, indígenas de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de de Santa Cruz (CPESC), denunciaban a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol, las contradicciones entre el discurso y la práctica del presidente Evo Morales respecto a la defensa de la Madre Tierra. Ramiro Galindo, indígena Yuracaré y dirigente de la CPESC asegura que si bien hubo bastante participación en las diferentes mesas de trabajo que elaboraron las conclusiones de la Conferencia, muchas de sus propuestas no fueron reflejadas en los documentos finales.
Lastimosamente las propuestas que se debatieron y se consensuaron en las mesas de trabajo no se tomaron en cuenta, hubo gente extranjera que manipuló las conclusiones de las mesas para distorsionar los resultados finales, expresó.
Galindo también se refirió a la falta de un mayor compromiso de los gobiernos sudamericanos para defender a la naturaleza y a los pueblos indígenas.
"Si bien hay discursos contra el capitalismo, contra la depredación de la Madre Tierra y la explotación de recursos naturales; pedimos que nuestros países hagan respetar los discursos que dan; en Bolivia como en otros países se impulsan las carreteras, los megaproyectos y la deforestación".[2]

Mapa IIRSA, donde se observan los corredores que deben vertebrar Sudamérica. Los estudios de impacto ambiental fueron ignorados y las carreteras impactarían áreas biodiversas sensibles e importantes para el continente. 
Mapa: geoperspectivas.blogspot.com

Polietileno vs Barro la duda cartesiana de Evo Morales
Dejemos de lado las excentricidades discursivas de Evo Morales acerca de los calvos, los homosexuales, la papa holandesa y la cocacola y centrémonos en sus simpáticas diatribas (ambientalistas, por cierto) acerca del uso del plástico.
¿Acaso mientras sostenía unos platos de plástico y exhortaba a todos los asistentes a consumir sus alimentos y bebidas en platos y vasos de barro, afirmando que "el plato de barro cuando se rompe se vuelve tierra y eso no contamina al medio ambiente", había olvidado que unos días antes, se había reunido con el (ex) presidente de Brasil Lula da Silva y una delegación de empresarios brasileños de alto nivel? ¿Olvidó que había acordado con Carlos Brenner, CEO de la petroquímica Braskem, para "industrializar el etano y hacer plásticos de polietileno", según declarara a la prensa? Los acuerdos incluso contemplan cifras: producir un millón de toneladas de polietileno por año con una inversión, por parte de Braskem, de 3.000 millones de dólares.[3]


Ing. carlos Brenner, CEO de BRASKEM, con quien el gobierno de Evo Morales firmara acuerdos multimillonarios para producir  toneladas de poliuretano. 
Foto: iquintegracion.blogspot.com

¿Y dónde está el ambientalista Evo Morales, cuando las huestes del Chapare, su reducto, se internan en la reserva forestal El Choré -la última mancha de bosque amazónico que queda en el norte de Santa Cruz- deforestando sin miramientos?
Al interior de El Choré y con la venia del Palacio Quemado, se han asentado ocho centrales de campesinos y colonizadores con sus respectivos sindicatos.
La deforestación y el cambio de uso de la tierra, según un estudio realizado por R. Muller, ambientalista alemán, implica la generación de más de 100 millones de toneladas de CO2. Esto, sin contar las pérdidas de activos ambientales y que destruir esa reserva, pondría en riesgo el clima de la zona.[4]


El Choré invadido por campesinos de Chapare -bastión sindical de Evo- que talaron miles de hectáreas de bosque con el consentimiendo del gobierno. El impacto ambiental es irreversible. Foto: www.cfb.org.bo

Evo Morales tampoco en un buen ambientalista cuando felicita a la empresa minera San Cristóbal (minera japonesa Sumitimo) que consume, en operaciones diarias, 50.000 M3 de agua, con un reciclaje inferior al 18%, que, según los especialistas, se califica como "uso expoliativo muy irresponsable".
El biólogo y ambientalista Marco Octavio Ribera Arismendi comentó que "el agua subterránea que extraen de los depósitos fósiles confinados, es evidentemente salina, pero no es inservible como mencionan los voceros de la transnacional. Estas aguas subterráneas han mantenido durante siglos la estabilidad de los acuíferos superficiales (20-40 metros) y por tanto de los cuerpos de agua en superficie, como bofedales, vegas, lagunas y manantiales".[5]

Mina SanCristóbal, vista aérea. Foto: boliviabb.com

Vista panorámica de la Mina San Cristóbal, en Potosí. 
Foto: lostiempos.com

Anti ambientalismo y anti indigenismo en el Parque Isiboro Sécure
El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS, Cochabamba - Beni), se encuentra en alto riesgo de sufrir impactos irreversibles a raíz de la proyectada construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, donde habitan Moxeños, Yuracarés y Chimanes.


Vista del parque Nacional y reserva indígena Isiboro Sécure. la carretera proyectada parte en dos al sitio, poniendo en riesgo de muerte un hotspot de la humanidad y tres pueblos indígenas. 
Foto: parkswatch.org

Señalan que "La decisión de la construcción de la carretera se ha tomado sin estudio de impacto ambiental, sin aplicar el derecho a consulta previo a los pueblos indígenas dentro del TIPNIS, vulnerando la Constitución Política del Estado Plurinacional (CPEP) en sus artículos 30 y 343, además de transgredir las leyes que preservan el medio ambiente".
Consideran que "la infraestructura vial de conexión destruirá irremediablemente un ecosistema de alta biodiversidad, en muchos casos ni siquiera estudiado, que se perderá antes de siquiera determinar su valor. Un gobierno defensor de la naturaleza debe aplicar principios precautorios   y   suspender   las   obras   mientras   se   desconozca   la   magnitud   y   riqueza   de   la   biodiversidad existente en este territorio".[6]


Mapa del Isiboro Sécure. Fuente: parkswatch.org

Indígenas yuracarés que habitan el parque y reserva Isiboro Sécure. 
Foto: bolivia-online.net

Reservas Monetarias Internacionales de Bolivia, ¿Qué Hacer?
Plantear, como hace Evo Morales, la construcción de "un fondo de adaptación, exclusivo para enfrentar el cambio climático, como parte de un mecanismo financiero manejado y conducido de manera soberana, transparente y equitativa por nuestros Estados", no es ser ambientalista, sino financista. Y este fue el temor expresado por algunos líderes mundiales, tal como lo revelan los cables difundidos por Wikileaks -a los que hace referencia Lenin Cardozo- suponiendo que podría encontrar eco en sus pares de los países en desarrollo. Y se sabe, al G-8 no le gusta que se le escape la tortuga.
Con todos estos antecedentes, huelga, entonces, comentar acerca de los $us 1.000 millones de las reservas internacionales que Evo Morales el Ambientalista, comprometió para industrializar la minería.[7]
También, que con su firma autorizó que Bolivia preste sus reservas monetarias internacionales, - $us 9.300 millones-, a Bancos vinculados a compañías petroleras y fabricantes de armas de EEUU y Europa a una tasa de interés del 0.25 % anual, de cuyo monto se descuentan comisiones, mientras el país paga a la Corporación Andina de Fomento (CAF) un interés superior al 8% al año, por los créditos que recibe, según una impecable investigación de Rafael Alberto Sagárnaga López, Director del mensuario “Día D” (Tarija), publicada en noviembre de 2010.

La Restauración Neoliberal
Mientras tanto, en este carnaval neoliberal restaurado por Evo Morales y su gobierno, Evo puede identificar al capitalismo como el gran responsable del desastre ambiental que sufre el planeta y al mismo tiempo expulsar con violencia inusitada, a 35 familias pacahuaras de la comunidad La Selva (territorio indígena de Pando), destruyendo sus casas y sembradíos con topadoras, para que MADEP y otra decena de grandes empresas madereras, exploten la madera sin planes de manejo forestal, según denuncia hecha pública por la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (Cirabo). Práctica frecuente en la región amazónica y en la chiquitana.
Veamos otras acciones del mandatario, que nos permitan disponer de más elementos de evaluación:
·      Existe una llamativa ausencia, rayana a la negligencia, de estudios sobre las causas del incremento del cáncer, leucemia en niños y otras enfermedades degenerativas en las regiones mineras del país, y que afectan a la población más pobre, a no ser los ocasionales reportes de médicos y hospitales.
·      El Ingenio Minero de Machacamarca (Oruro), propiedad del Estado, vierte entre 20 y 25 litros de agua ácida contaminada POR SEGUNDO, directamente al río Huanuni. Las tierras comunitarias de aguas abajo soportan un alto nivel de degradación.
·      En 7 Km de cauce del río Pairumani, las minas de Japo, Morococala y Santa Fe han vertido más de 1,5 millones de toneladas de sedimentos minerales, de donde es posible recuperar 22 mil toneladas de estaño fino. La contaminación, afecta la producción agropecuaria de las comunidades campesinas de la subcuenca, según investigadores de la Universidad Técnica de Oruro.
·      La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) de La Paz contamina, cada día, con 80 millones de litros de aguas residuales (originados en la ciudad de El Alto) los ríos Pallina y Katari, que a su vez desembocan en el lago Titicaca.
·      Mega-proyectos hidroeléctricos en la región amazónica.
·      La combustión del diesel que adquiere el gobierno de Evo Morales (el más sucio por sus altos contenidos de azufre) emite 5.000 toneladas/año de dióxido de azufre a la atmósfera, que mezclado con agua y/o con las mucosas húmedas de los seres vivos, se transforma en ácido sulfúrico.[8]

Pequeño Evo Morales Ilustrado
Tampoco el Evo Morales ambientalista mandó investigar las denuncias de los Pueblos Indígenas acerca de lo sucedido durante la construcción de la carretera bi-oceánica (parte de IIRSA) Santa Cruz - Puerto Suárez. Su omisión apañó a personeros del gobierno y autoridades departamentales, que permitieron la instalación de prostíbulos móviles en los campamentos de la empresa constructora, donde se llevaban a niñas indígenas de las 45 comunidades asentadas en el territorio atravesado por la vía y cuya construcción comenzara a poco de asumir Evo Morales.[9]
Evo Morales defiende, contra los Pueblos Indígenas, los mega-proyectos y grandes negocios del capitalismo.
¡Si hasta el amauta que entregó el simbólico bastón de mando a Evo Morales, Valentín Mejillones Acarapi (55), fue sorprendido con 350 kilos de droga líquida![10]
A un político, no se lo debe evaluar por sus discursos, sino por su accionar. Y viendo su forma de proceder, Evo Morales está en las antípodas de un ambientalista. Tampoco lo era en sus tiempos de cocalero en el Chapare. A lo largo de su carrera política, jamás habló de "lucha de clases" y durante su etapa como diputado nacional, nunca hizo una sola alusión a los Pueblos Indígenas; únicamente a los cocaleros, campesinos y a la "hoja sagrada" (coca).
Ni ambientalista ni indígena. Apenas un peón avanzado del capitalismo salvaje. El restaurador del neo-liberalismo que se expulsara en octubre de 2003.


[1]Prensa boliviana: El Deber, Bolpress, La Razón, La Prensa, Los Tiempos, Red Erbol.
[2] CPESC denuncia que sus propuestas no están en la declaración de Tiquipaya (23/4/2010)

[3] ABI, 07 de Abril de 2010
[4]“Análisis de deforestación y estrategias para la reducción en la Reserva Forestal El Choré“, Robert Muller.
[5] La mina San Cristóbal deja sin agua y pone en peligro el equilibrio biológico del sur potosino, Gonzalo Jordán Lora en www.ecoportal.net
[6] Comunidad Intercultural en Defensa del Isiboro Sécure-TIPNIS; Cochabamba, 11 de agosto 2010 Declaratoria, Resolución Nº 0001/2010, 18/V/2010
[8]Con datos tomados de www.pieb.com.bo, Revista IDEA de la Carrera de Ingeniería Mecánica - UMSA, Informe del Defensor del Pueblo, reportes periodísticos, citado por el Centro de Estudios Populares en "La demagogia anticapitalista que deja la Cumbre boliviana por el Cambio Climático". Bolpress

lunes, 14 de marzo de 2011

URANIO Y AGUA DE BOLIVIA PARA IRAN

La explotación de uranio en Bolivia para exportar a Irán, amenaza contaminar dos cuencas internacionales (Pilcomayo – Paraná y Amazonas), amén de utilizar enormes cantidades de agua (205 millones de litros por minuto, solo en el lixiviado de la mina Cotaje), poniendo en riesgo el equilibrio hídrico de Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil, la biodiversidad, la agricultura, los suelos y la salud de millones. La amenaza de la desertificación hacia 2050, con el solo aumento de 1,5 a 2°C de la temperatura global, se podría acelerar notablemente por la contaminación radiactiva que genera la extracción de uranio y el agotamiento y contaminación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. La disminución irreversible de 5 Km de los niveles de agua en el lago Poopó (Oruro), en solo 3 años, producto de las actividades mineras, es un ejemplo de lo que podría suceder a otra escala. Así, el uranio tiene el potencial de desencadenar el próximo gran conflicto social en Bolivia.

CONTAMINAR CON URANIO NO ES RENTABLE
"Bolivia tiene una cama de uranio, pero el gobierno ha clasificado la información como 'reservada'", Mohamed El-Baradei, Director General de la International Atomic Energy Agency (IAEA), 28/3/2009.

"Las industrias 'sucias': Entre tú y yo, ¿no debería el Banco Mundial ser impulsor de una mayor migración de las industrias sucias a los PMA (países menos desarrollados)? Yo puedo pensar en tres razones…" Así comenzaba el hoy tristemente célebre Memorandum del entonces Vicepresidente de Desarrollo Económico y Jefe de Economistas del Banco Mundial (BM), Lawrence H. Summers.

Lawrence H. Summers

La lógica que seguía Summers era implacable. Sostenía que los países menos poblados estaban 'sub-contaminados' (sic) y que la calidad del aire "era ineficiente" respecto de Los Ángeles o México DF. Por tanto, era un buen negocio para unos y otros trasladar las industrias contaminantes a estos países. Tenía una razón aún más elocuente: la preocupación por un agente contaminante que produce cáncer, es mucho más alta en un país dónde la gente debe convivir con el cáncer a que un país dónde la mayoría de las personas, morirá antes que el cáncer llegue a desarrollarse. Las emisiones de CO2 no se reducen, simplemente cambian de sede. Los muertos por cáncer, también.
Lawrence Summers fue un visionario; lo que propuso como regalo de navidad para los países sub-contaminados, pobres y con aire limpio al divino botón ('aire ineficiente'), en ese diciembre de 1991, 20 años después es una realidad bastante más entramada que las tres sencillas razones que entonces esgrimió.
El traslado de las industrias se ha efectivizado de varias formas, una de las más controvertidas es sin duda, la industria minera a cielo abierto o mega-minería que, sumada al desarrollo del concepto 'huella de agua' (footprint, en inglés) de los productos y servicios, permite evaluar los efectos de la propuesta de Summers.
No solo se traslada la contaminación, sino también la producción de bienes y servicios que mayor cantidad de agua utilizan a lo largo de la cadena productiva. ¿El motivo?, preservar los recursos hídricos de los países desarrollados y con capacidad de importar esos bienes y servicios que ofrecen los PMA a precios menores. Una variante sofisticada de lo que Summers propuso hace 20 años. La explotación del uranio en Bolivia, asume ambas características. Lo curioso es que el principal beneficiario sería un país catalogado PMA: Irán.

Uranio en Bolivia
Explotar uranio en Bolivia para exportar a Irán, presupone contaminar recursos hídricos claves del país para que el tercer exportador mundial de petróleo, consuma una supuesta 'energía limpia' (energía nuclear). Pero un tercio del territorio iraní[1], recibe una óptima radiación solar con un rango de incidencia estimado por sobre los 2.600 kWh/m2, que lo hace idóneo para disponer de energía solar, a la sazón, más segura, económica y limpia que la nuclear.

Índices de radiación solar en el mundo. Encerrado en destacado negro, se encuentra la región iraní que recibe un índice de radiación solar, calificado como "excelente". Gráfico: MAN Solar Millenium. El destacado es nuestro.

A estas consideraciones, aún hay que sumar la más candente de todas: ¿están dispuestos a pagar, los Pueblos Indígenas y los agricultores de Bolivia y los países vecinos, el precio de la contaminación radiactiva?
Un hecho mucho menos relevante, como era la exportación de gas a EEUU vía Chile, desató en octubre de 2003, la hoy famosa "Guerra del Gas" que determinó la caída del gobierno de entonces y dejó casi expedito el camino al Palacio Quemado para Evo Morales. Contaminar un tercio de los recursos hídricos del país (napas subterráneas incluídas) y la consiguiente amenaza de desertificación, supone una razón mucho más poderosa para detener una política no ya, contraria a las leyes nacionales, a los derechos de la Madre Tierra, al medioambiente, a los intereses geopolíticos y a la seguridad alimentaria del país; sino a la vida presente y futura de 8 millones de habitantes y de los países vecinos.

Cifras del uranio en Bolivia
Según el ingeniero geógrafo Marco Montoya, existen "100.000 hectáreas de yacimiento que se las puede trabajar a cielo abierto" con una reserva probada mínima de 140.000 toneladas de uranio de alta ley. (El Deber, 30/8/2010). Este yacimiento se extendería hacia el sur, siguiendo la Cordillera de los Frailes, hasta llegar al salar de Uyuni, donde se concentran más de la mitad de las reservas mundiales de litio y que serán explotadas por Irán.
De acuerdo al mismo estudio -efectuado por el Servicio Geológico de EEUU-, en Bolivia, además del depósito en Potosí, existe otro en el Cerro Manomó, en Santa Cruz.


Ubicación de las minas de uranio en occidente y oriente, remarcadas en rojo. La ubicación es aproximada, solo a los fines de ilustración.

Si en verdad Bolivia posee esa cantidad de reservas probables, se explica el interés del mundo en una de las regiones más pobres del país y del planeta; no se trataría solo de una cuestión geopolítica por estar Irán en medio del baile, sino que semejante reservorio superaría la escasez global de uranio y pondría en juego el equilibrio de oferta y demanda del mercado nuclear, para armas y energía.
De acuerdo a un informe redactado por Michael Dittmar, físico nuclear del CERN, (http://europe.theoildrum.com/node/5677), la escasez del uranio es un problema acuciante.
Solo observar que el 45% del combustible nuclear que consume EEUU proviene del desmantelamiento de armas nucleares rusas y que el tratado actual expira en el año 2013, nos deja a las claras la preocupación acerca de las reservas y un eventual y grave problema de desabastecimiento.
A todo esto, la producción de uranio está disminuyendo; en el año 2005 se extrajeron 41.702 toneladas de uranio, pero en el 2006 la cifra fue de 39.429 toneladas, con el agravante que cada año se ponen en marcha tres o cuatro nuevas centrales, lo cual provoca un aumento de la demanda.
Las reservas bolivianas, podrían salvar esta brecha, a no ser que, como ya se anunciara, el uranio boliviano termine casi exclusivamente en los reactores iraníes.
Hasta hace menos de un año, el joint-venture MegaUranium / Intrepid Mines, a través de Minera Baures SA, disponía de concesiones de uranio, tanto en Cordillera Los Frailes (Cotaje) como en Manomo.

Ubicación de los concentrados de uranio a lo largo de la cordillera de Los Frailes. 
Se encuentran desde el sur de Uncía hasta Uyuni.


Uranio en el Occidente boliviano y la cuenca del Poopó y Pilcomayo
En la base de la cordillera Los Frailes, próximo a Sevaruyo, brilla una laguna y paralela a ella, corre el río Marques. Este es el lugar señalado para la instalación de una fábrica de cemento, que aprovecharía la piedra caliza potosina. La fábrica y la mina, serían explotadas por un consorcio de Irán. Lo curioso es que se trata del lugar exacto donde se concentran las formaciones de uranio.


Mapa satelital de google. Los marcadores rojos, señalan la ubicación de los concentrados de uranio.

La aguas del río Marques y del río Coroma, desaguan en el lago Poopó (Oruro) cuya área de captación abarca unos 22.000 Km2. Innumerables ríos pequeños nacen de la Cordillera de Los Frailes y forman afluentes de ríos mencionados (Sevaruyo, Marques y Coroma). Sobre la ladera oriental de dicha cordillera, muchos otros, sirven de afluentes al río Pilcomayo, que nace en Los Frailes y forma parte de la cuenca Paraná – Plata y es frontera natural entre Argentina y Paraguay.
Ambos, la cuenca del Poopó y del Pilcomayo, ya están fuertemente impactados.


Mapa hídrico del área de locación de los concentrados de Uranio entre Potosí y Oruro. La línea roja señala la ubicación de los concentrados, donde se puede apreciar la superposición con los recursos hídricos. El remarcado es nuestro y solo indica una ubicación aproximada.

El aporte de metales pesados al lago Poopó, ha creado elevadas concentraciones de cadmio, cobre, plomo y arsénico. Tal vez el daño sea irreversible. En las inmediaciones operan cerca de 300 empresas mineras que extraen plomo, estaño y oro. El lixiviado procedente de los residuos mineros podría estar contaminando los recursos de aguas subterráneas que sostienen el equilibrio hídrico de la cuenca Cerrada, como se conoce al conjunto de aguas situado entre Los Frailes y la cordillera occidental.
En agosto de 2010, los comunarios de poblaciones aledañas al lago Poopó, denunciaron que la contaminación minera había disminuido los niveles de agua, mermando, además, la fauna y flora. Afirman que el lago ha retrocedido cinco kilómetros en los últimos tres años dejando ver grandes extensiones de tierra blanca salinizada, donde antes llegaban antes las aguas. Pequeñas barcas allí ancladas, son un fiel testimonio.
El 21 de octubre del 2009, el gobierno emitió el Decreto 0335 que declara emergencia en Huanuni, Machacamarca, El Choro y Poopó por la “inminente afectación a la salud humana  y la seguridad alimentaria ocasionada por la prolongada presencia de contaminación y salinización de  suelos (...) a causa de actividades mineras en la región”.

Lago Poopó, en Oruro. Las partes blancas, son las tierras salinas producto del retroceso de las aguas a raíz de los impactos de la minería. Hasta hace 3 años, estaban cubiertas por las aguas del lago. Foto: La Patria de Oruro.

La señora Herminia, de pié sobre la canoa, muestra la extensión de tierras blancas que son el testimonio del retroceso de las aguas del lago Poopo. La flora y la fauna se han visto severamente afectadas y con ello, la alimentación de las poblaciones aledañas. Foto: La Razón.

No le fue mejor al Pilcomayo. Con sus nacientes en Chiurokho Pampa, un terreno plano en los Frailes, a 3900 m de altura, entre Oruro y Potosí, atraviesa 836 kilómetros por territorio boliviano, hasta que su curso se transforma en frontera natural entre Argentina y Paraguay, desembocando en el río Paraguay casi frente a la ciudad Clorinda (Argentina), muy cerca de Asunción, capital de Paraguay.
A raíz de la contaminación, que afectó a sectores productivos como la pesca, agricultura y ganadería, se sucedieron conflictos geopolíticos. Allí nació el Proyecto Trinacional  Pilcomayo (Bolivia, Argentina y Paraguay), financiado por la Unión Europea, que planificó el manejo integrado de la cuenca en sus aspectos ambientales, socioculturales y actividades productivas. En Bolivia, se estiman  alrededor de 120 municipios afectados por la contaminación en las riberas del Pilcomayo. En la cuenca habitan aproximadamente un millón 500 mil personas (un millón en Bolivia, 300 mil en Argentina y 200 mil en Paraguay).
Es indudable que la explotación del uranio de Los Frailes, afectaría tanto a la cuenca del Poopó como a la del Pilcomayo. Lo grave es que al estar ya impactadas, las heriría de muerte.

Uranio en el oriente, cuenca Amazónica y Bosque Seco Chiquitano
Más grave aún, podría ser la explotación de uranio en el Mamonó, al este del país, cerca de la frontera con Brasil. Situado a lo largo del Parque Nacional Noel Kempff Mercado y del Bosque Seco Chiquitano, que forma parte del ecosistema El Pantanal, su explotación podría derivar en una verdadera catástrofe eco-ambiental en cadena, que afectaría las ricas y productivas Tierras Bajas del este, la provincia hidrogeológica Chaco-Beni (la más importante del país) y la cuenca del Paraguá, que lleva sus aguas a la cuenca del Amazonas.

Mapa Hídrico de Bolivia. Las líneas en rojo indican el lugar aproximado de las concentraciones de uranio, tanto en occidente como en el oriente. Referencias interior mapa. El resaltado en rojo es nuestro.

Mapa hidroecologico de Bolivia

Parque Noel Kempff Mercado: 1523446 Ha
Como área natural de cobertura boscosa, es clave para la protección de las cuencas que alimentan los acuíferos subterráneos. Situado al NE del Departamento de Santa Cruz, colinda con los estados de Rondônia y Mato Grosso en Brasil.
La cuenca más importante es la del Itenez o Guaporé donde confluyen los ríos Paucerna y Verde los cuales tienen sus nacientes en la meseta Caparuch y forman las hermosas cataratas Fawcett, Federico Ahlfeld y Arco Iris, esta última con más de 80 m de caída de agua. El Iténez forma parte del límite con Brasil.
El área está ubicada en una zona biogeográfica donde convergen la región amazónica del norte, el bosque seco subtropical del sur, el cerrado brasileño del este y del Bosque Chiquitano del oeste. Además forma parte de la prolongación del Escudo Brasileño. Esto le otorga un alto nivel de diversidad biológica. La cuenca del río Paucerna se encuentra dentro del parque, mientras que los ríos Itenez, Paraguá y Verde son sus límites.

Bosque Seco Chiquitano
Ubicado en una de las últimas regiones forestales tropicales secas no sólo de Bolivia, sino del planeta, el bosque Chiquitano es valioso por su ecología única y por su importancia histórica y cultural. Se trata de una ecorregión caracterizada por su ubicación transicional entre el clima húmedo de la Amazonia y el árido del Gran Chaco. Geológicamente está marcada por una topografía ondulada, la presencia de pequeñas cadenas montañosas y del Escudo Precámbrico, donde su ubican los yacimientos de Mamonó. Forma parte de las cuencas del Amazonas y del Río de la Plata.



Mapa bosque seco chiquitano con referencias de vegetación, que permiten comprender el daño a la biodiversidad que provocaría la explotación de uranio en Mamonó. Fuente: FCBC.

Agua y Uranio, matrimonio imposible
La Huella del Agua
La 'Huella hídrica' o 'Huella de agua' de un individuo, comunidad o producto, es un indicador geográfico que mide cuánta agua utiliza y cuánta contamina un producto durante toda la cadena de producción. La huella hídrica de un producto tiene tres componentes: la huella de agua azul (aguas superficiales y subterráneas), agua verde (agua de lluvia almacenada en el suelo, etc.) y gris (agua contaminada). En todos los casos, también se mide el consumo directo e indirecto de agua. (http://www.waterfootprint.org)

Cuadro de la huella de agua. La misma está compuesta por Agua verde, azul y gris (aguas que se contaminan en el proceso de producción/extracción). Además, existe un consumo directo (riego, en agricultura; agua para lixiviación en minería) y otro indirecto (agua utilizada por maquinaria en el proceso industrial, etc.). Fuente: http://www.waterfootprint.org/?page=files/home    



Cuadro explicativo de la Huella de agua de una nación. Nótese que de los 9 ítems que son tomados en cusnta para calcular cuánta agua consume un país (consumo + exportación de productos que requieren agua), solo uno era el tradicionalmente utilizado como parámetro: encerrado en círculo rojo: "Agua consumida 'dentro' de un país".

La huella de agua del uranio
Según un estudio realizado P.W. Gerbens-Leenes, A.Y. Hoekstra y Th. H. van der Meer, la huella promedio de agua del uranio es de 0,09m3 por GigaJulio producido. Para aclarar las cosas, 1GJ equivale a 270 Kw/h, mientras 1m3 de agua es igual a 1000 litros. Así las cosas, la huella de agua del uranio es de 90 litros de agua por cada 270 Kw/h de electricidad. El estudio no aclara si dicha huella fue mensurada a partir del reciclado de uranio (armas nucleares destruídas) o partiendo de la explotación del mineral. Otros estudios dan cuenta que, el agua que se utiliza para obtener uranio, ronda los 500 litros por segundo, consumo elemental registrado en la lixiviación en explotaciones mineras semejantes.
El profesor Arjen Y. Hoekstra, creador del concepto de huella hídrica y director científico de la Red Water Foot Print, nos explica que "muchos países han externalizado significativamente su huella hídrica, a través de la importación de productos de uso intensivo de agua de otros lugares. Esto pone presión sobre los recursos hídricos en las regiones exportadoras, donde muy a menudo los mecanismos de gestión del agua y la conservación son insuficientes". Una versión sofisticada de Lawrence Summers y su memo. (http://www.waterfootprint.org/?page=files/home)

Algunos hechos y cifras
Así, por ejemplo, para producir un kilogramo de carne vacuna, se precisa la friolera de 16 mil litros de agua; para una taza de café, 140 litros. La huella hídrica de China es de unos 700m3 (metros cúbicos) por año per cápita; la de EEUU, 2500m3 por año per cápita. Japón, con 1150m3 por año per cápita, tiene alrededor de 65% de su huella total de agua fuera de sus fronteras. Las cifras, por cierto, solo expresan promedios globales dónde mucho depende de qué tipo de agricultura o ganadería se practique, etc. (http://www.waterfootprint.org/?page=files/home)

Cómo se explota el uranio
Para poder realizar el cálculo de la huella hídrica del uranio en Bolivia, es menester comprender cómo se explota el uranio a cielo abierto.
Diseminado en grandes extensiones, se dinamitan las áreas donde ha sido "teledetectado" (fotografía satelital de extrema resolución), removiendo la capa superficial de la tierra y pulverizando las rocas para hacer accesibles los yacimientos, método solo factible de realizar en las nacientes de los cursos de agua. De este modo se remueve la capa superficial de la tierra para hacer accesibles los extensos yacimientos de mineral de baja calidad. Los modernos equipos de excavación, las cintas transportadoras, la gran maquinaria, el uso de nuevos insumos y las tuberías de distribución permiten remover montañas enteras en cuestión de horas, haciendo rentable la extracción.
Veamos el siguiente video:


Si bien se refiere a la explotación minera en SanJuan (Argentina, de allí que entonaran el himno nacional argentino), las imágenes son contundentes en cuanto al uso de explosivos en la minería a cielo abierto.


El video que sigue, fue realizado por una compañía minera. Según la misma, los riesgos en el uso de explosivos y la dispersión del polvo en suspensión, son mínimos y están perfectamente controlados.


                                                                                                                                                                                                                  
Cuanto más diseminado está el mineral, más baja es la ley (cantidad de mineral útil) y por lo tanto se precisa una mayor cantidad de dinamita, mayor volumen de agua, más energía para movilizar equipos y plantas y mayor cantidad de químicos para que el sistema de lixiviación atrape los minerales requeridos. 
El mineral triturado es rociado con millones de litros de agua mezclada con toneladas de una solución de ácido sulfúrico (lixiviación), que permite separarlo de otros minerales. La lixiviación es un sistema de riego que dispersa la solución química a 0.005 galones por minuto por pie cuadrado (929 cm2). Para una superficie pequeña (de 200 por 200 pies ó 3696 m2), esta velocidad equivale a 200 galones por minuto (757 litros). Para la superficie declarada por Montoya (100.000 Ha) se utilizarán casi 205 millones de litros por minuto, solo en el lixiviado.

Area de lixiviación, donde se pueden observar las membranasplásticas. Foto: vozenred.com

Este método de extracción, genera contaminación múltiple. A la decantación de metales pesados en los acuíferos aledaños a la explotación, hay que sumar los drenajes ácidos, incluso a través de las membranas plásticas de los diques de colas que la 'sopa química' corroe y que luego contaminarán las aguas subterráneas. Por último, el polvillo en suspensión producto de las voladuras, que contiene uranio y otros minerales altamente contaminantes, llevado por el viento, se deposita en cultivos y aguas.
Por cada tonelada[2] de uranio natural se generan: 3.700 litros de residuos líquidos que viajan a través de ríos y arroyos o se afincan por décadas, siglos y milenios, depende el caso, en las napas subterráneas; cien toneladas de residuos como radio, torio, protactinio, plomo, polonio, cromo, vanadio, molibdeno, cobre, níquel, cobalto, hierro y toneladas de compuestos químicos como ácido sulfúrico, isodecanol, bióxido de manganeso, etc., que emiten radiaciones ionizantes alfa, beta y gamma, altamente peligrosas y gas como el radón 222. El suelo permanecerá contaminado hasta mucho tiempo después que la mina haya dejado de operar.
Las fotos a continuación, es un dique de colas. Son dos fotos del mismo sitio. La primera fue tomada por un periodista. La que sigue abajo, fue la fotografía presentada por la empresa minera que aseguraba que dicho dique de colas estaba cerrado.

Dique de colas (sistema de recolección de aguas contaminadas y residuos metalíferos) en la mina El Termal (Argentina). Foto: movidaambientaltermas.blogspot.com 

En esta foto, presentada por la empresa minera, se observa la misma foto como, con una fibra mercador negro, han "cerrado" el dique de colas; un sistema también usado en la minería del uranio. Foto: movidaambientaltermas.blogspot.com

En algún margen que aún quede libre, será menester anotar que cada metro cúbico de concentrado, contiene minerales con mayor valor de mercado que el uranio, como molibdeno, renio o las llamadas “tierras raras” y que por ello, casi nunca son declarados. Se trata de metales críticos y estratégicos, por ejemplo, para la industria de las telecomunicaciones o la aeronáutica.
Las empresas mineras dedican plantas especiales para su recuperación con el consiguiente uso de agua. Estos productos asociados al uranio, poseen una huella hídrica oculta que, al no ser contabilizada, provoca un desequilibrio en el balance hídrico de los países exportadores, amén de una contaminación clandestina.

Del mineral a la energía nuclear: más agua y agua pesada
El uranio llega a la central nuclear como yellow cake (torta amarilla, por su forma y color). Allí, se lo convierte en UF6 (hexafluoruro de uranio), con el fin de enriquecerlo (isótopo 235) y obtener UO2 (dióxido de uranio).
Algunos reactores nucleares necesitan agua pesada pura para poder funcionar. El agua pesada existe en la naturaleza (mares, lagos y ríos), aunque en proporciones muy pequeñas; de cada 10.000 litros de agua, aproximadamente 1 litro y medio es agua pesada y se la extrae mediante plantas industriales. Hasta aquí, el principal insumo de la minería del uranio, es el agua.


Proceso del uranio hasta llegar al combustible y residuos que genera durante el mismo. 
Grafica: www.cenea.gov.ar . 

Aguas subterráneas de Bolivia para el uranio de Irán
Los  yacimientos de uranio en Bolivia, se encuentran ubicados en 2 de las 5 provincias  hidrogeológicas del país: la de la cuenca endorreica del Altiplano Andino y de la Cordillera Occidental y la del escudo Proterozoico. Sin embargo, sus efectos contaminantes, repercutirían en 4 de estas 5 provincias, las dos mencionadas más la Provincia Hidrogeológica de la Vertiente Amazonas y de la cuenca Pantanal-Chaco Pampeano. La quinta provincia Hidrogeológica es la de la Cordillera Andina, Vertiente Andina.
Y aunque en ningún caso serían impactadas en su totalidad, no deja de ser altamente preocupante por sus consecuencias.

Mapa de precipitaciones en Bolivia. En recuadro superior derecho, el mapa de "importancia hidrogeológica" de Bolivia, con sus referencias. la fuente figura interior mapa.

Según el documento "Water Resources Assessment of Bolivia", de US Army Corps of Engineers, de diciembre de 2004, los acuíferos del Precámbrico con pobre porosidad y permeabilidad, representan alrededor del 20% del país y contienen aproximadamente un 5% de las reservas de agua disponible del suelo.
El agua dulce, aunque abundante, se presenta en forma discontinuada y con extensiones variadas. En las zonas erosionadas y fracturas, se concentra la mayor cantidad de napas y las de mejor porosidad y permeabilidad; exactamente donde se encuentran las reservas uraníferas de Mamoró.

La gráfica explica el comportamineto de las aguas subteráneas y su importancia para el equilibrio hídrico de una región. Fuente: wikipedia.

Sistema de cálculo de la huella hídrica del uranio para fabricación del 'yellow cake' (cifras para Los Frailes)
Para calcular la huella de agua del uranio (azul, verde y gris, directa e indirecta), la sumatoria debe contemplar:
Agua subterránea perdida-evaporada durante la remoción de tierras con explosivos: 5% de la cuenca endorreica
Agua utilizada para la lixiviación: 205 millones de litros / minuto.
Agua utilizada para separar otros metales de interés que decantan con el uranio tras la lixiviación: igual cantidad que para lixiviar uranio, 205 millones de litros / minuto.
Agua utilizada en los diques de colas: 518.000.000 de litros.
Aguas subterráneas contaminadas por filtración del dique de colas.
Agua superficial contaminada durante el proceso de explotación.
Aguas subterráneas y superficiales contaminadas por los residuos nucleares.
Aguas contaminadas por residuos líquidos (próximas a los yacimientos y las que transportan los residuos líquidos hasta lugares lejanos).
Aguas azules y verdes contaminadas por el polvillo radiactivo transportado por acción eólica.

La política del uranio de Irán en Bolivia
El país de Mahmud Ahmadineyad tiene gran interés en el uranio boliviano, según se percibió durante la visita del ministro iraní de Industria y Minas, Ali Akbar Mehravian, el 2 de septiembre de 2010. En esa oportunidad, la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, dijo que “hay intenciones de realizar trabajos de prospección” sobre uranio y para ello hace falta una “carta geológica en la que colaborará Irán". http://boliviaminera.blogspot.com/2010/09/informe-preliminar-del-sergeotecmin.html 
Según los cables filtrados recientemente por WikiLeaks de los que se hace eco El País (España), Irán busca uranio en Venezuela y Bolivia, al menos desde el 2006.
Más curiosa, sin embargo, resultó la noticia que Bolivia eligió a Irán para explotar el litio del Salar de Uyuni, próximo a los yacimientos de uranio de Los Frailes. Según la agencia gubernamental ABI, Evo Morales declaró que "Bolivia está consciente del amplio conocimiento científico de Irán para que sea socio del país en la industrialización del litio". Lo curioso es que no existe litio en Irán y tampoco, industria relacionada a él.
Otro de los memorandos firmados entre ambos países establece la creación de un banco irano-boliviano que deberá gestionar la línea de crédito y el préstamo de 200 millones de euros que Irán se comprometió a otorgar para impulsar  una planta de lácteos, una textilera y una posible ensambladora de tractores.


La guerra del uranio, futuro conflicto
Frente a una cada vez mayor presión sobre los recursos hídricos, y de cara a las metas del milenio, la pregunta es, ¿dónde obtener agua para producir más alimentos?
En Bolivia, igual que en otros países, se observa una creciente competencia por el uso múltiple del agua. La demanda agrícola, doméstica e industrial, ya no están separadas geográficamente como antes. Estas demandas sectoriales ocasionan nuevos conflictos por el agua de diferente índole.
Por ejemplo, el uso minero y el uso para riego se superponen tanto en la cuenca Endorreica como en las cuencas del Pilcomayo y del Amazonas. Si la contaminación importa poco, ya que la mayoría no vivirá para que el cáncer llegue a desarrollarse o de lograrlo, tal vez nunca sabrán que lo han contraído; quizá sí importe comprender que la contaminación de la cuenca endorreica significará agua contaminada para el riego de las 13.000 TM de quinua que Bolivia exporta a la UE y EEUU. Sin mencionar que el polo soyero Sudamericano, utilizaría para riego las aguas del Paraná pero contaminadas por el Pilcomayo; o los estragos en la cuenca Amazónica, contaminados por el Paraguá. Entonces, aquel título de The Economist, "Démosle de comer contaminación" (Febrero 2002) cuando filtrara el memo de Summers, sería una realidad a la inversa y los países PMA, exportarían alimentos regados con aguas contaminadas al primer mundo.
Dada la creciente demanda, muchas fuentes de agua están sometidas a una fuerte presión y algunas se encuentran al límite de su capacidad.
La huella de agua de Bolivia, según Water Footprint, es de 1200 – 1300 m3 per cápita / año y responde al promedio mundial, con datos registrados entre 1997 – 2001. Por otra parte, el saldo acuífero del país es de 1500 millones de m3 anuales medidos en el mismo período.
Aquí nace el concepto de seguridad hídrica. Hay países que, al experimentar escasez, desde hace tiempo vienen aplicando políticas para asegurar el suministro, tal el caso de Israel. Además de construir las mayores plantas de desalinización del mundo, Israel controla cuánta agua virtual exporta. ¿Cómo? Desincentiva la exportación de productos de alto consumo de agua y bajo precio internacional (naranjas, por ejemplo) y estimulan la exportación de otros de mayor valor y menor utilización de agua.
En un artículo publicado por Ecoportal.net, con la firma de Isabel Soto Mayedo (18/11/2010), donde da cuenta de un estudio realizado por 'Biología del Cambio Global', Bolivia podría convertirse en un desierto hacia 2050, si las temperaturas del planeta rebasan de 1,5 o 2 grados.
Pero si sumamos el agua necesaria para el uranio y la que quedaría inutilizable por contaminación y a ese cálculo, apenas adicionamos que solo la mina a cielo abierto San Bartolomé, extrae diariamente alrededor de 50 mil m3 de aguas subterráneas y que la recarga de estos acuíferos a través de la lluvia o de los nevados es casi inexistente; y contemplamos en este mismo cálculo, que los elevados niveles de extracción, que continuarán durante 20 años, acabarán por drenar los suministros de agua y varias de las fuentes regionales de agua y bofedales se secarán, no habrá que esperar hasta el 2050 para ver el país convertirse en un árido desierto.
El uso minero y el uso para riego se superponen tanto en la cuenca Endorreica  como en las cuencas del Pilcomayo y del Amazonas y entre los problemas ambientales causados por la contaminación de la minería que la explotación de uranio potencializaría a niveles catastróficos,, se contabiliza la degradación de los suelos, producto de una combinación de erosión pluvial y eólica resultante de la salinización y su alto contenido de metales tóxicos tanto de origen natural como de origen antropogénico y prácticas agrícolas inadecuadas.

Mapa del uso múltiple del agua en Bolivia, donde es factible notar la superposición del uso para minería y agricultura. Las referncias y la fuente figuran interior mapa.


Debido a esto, un alto porcentaje de los suelos en la cuenca endorreica ya no son  aptos para el cultivo de quinua y papa, productos tradicionales. Pero poco importa; la mayoría no vivirá para que el cáncer llegue a desarrollarse. Y si lo hacen, nunca sabrán que lo han contraído.
Al extraer uranio, está claro que no se explota un recurso natural no renovable, sino que se está devastando bienes comunes: agua, suelos y biodiversidad. Transformar Bolivia en un desierto y contaminar las dos cuencas principales de Sudamérica para que Irán tenga energía nuclear, ¿será un buen negocio?


LINKS
Medicos argentinos contra la explotación de uranio en Tinogasta (Catamarca)

Mini-documental sobre la radioactividad provocada por el uranio durante todo el proceso, desde la extracción hasta convertirlo en energía.




[1] Desierto de Kavir, desierto de Lut y Montes Zagros
[2] Según Montoya, en Bolivia existen 140.000 toneladas


FUENTES DE CONSULTA E INVESTIGACIÓN

Para conversiones de unidades y cálculos: "Factores de Conversión de Ingeniería, Sistemas Internacionales (SI): Métrico, Inglés", Ed. 2002



Mapa Los Frailes y río Pilcomayo – google maps satelital
Coordenadas río Pilcomayo Los Frailes
rio Pilcomayo nacimiento
MAMONO
Jesús Matías Filomeno Ocampo - La Plata, Argentina, Agosto de 2010.
Researchers: P.W. Gerbens-Leenes, A.Y. Hoekstra and Th.H. Van der Meer
Perdico El Deber, Bolivia
BBC Mundo
Periódico La Patria, Bolivia
Javier Rodríguez Pardo 
Ing. En Minas Alfredo Gutiérrez Bernal
Jesús Matías Filomeno Ocampo
COMISIÓN TÉCNICA DE “FERENPROMIN”
Dr. Edgardo Alarcón León
Ing. Ambiental Rita Gutiérrez Agramont
Ing. Cesar Padilla
PRODUCCIÓN DE URANIO, Ing. Roberto Grüner, Comisión Nacional de Energía Atómica, Argentina.